Proyectos »

PROYECTO DE TP


Expediente 1561-D-2007
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H CAMARA EL "CURSO CONTAMINACION AMBIENTAL. ANALISIS MULTIDISCIPLINARIO", A REALIZARSE DEL 7 AL 11 DE MAYO DE 2007 EN LA CIUDAD DE CASTELAR, PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
Fecha: 17/04/2007
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 31
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Declarar De interés de esta H. Cámara el "Curso: Contaminación Ambiental. Análisis Multidisciplinario" que se llevará a cabo del 7 al 11 de mayo en el INTA Castelar, Provincia de Buenos Aires.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El curso estarà organizado por el Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola INTA- Castelar, y se desarrollará en las instalaciones del Instituto de Clima y Agua - INTA Castelar. De Los Reseros y Las Cabañas, Villa Udaondo.
El objetivo de este curso es introducir a la problemática ambiental, analizando los aspectos necesarios de toxicología para luego considerar los tópicos de la contaminación al aire, agua y suelos, interpretar la relación intra y extramuros de la actividad industrial para luego considerar integralmente la Evaluación del Impacto Ambiental, sumando el necesario conocimiento de la legislación mas relevante y vigente en medio ambiente. Estudiar casos que permitirán enriquecer a los participantes.
Està destinado a Profesionales de las siguientes carreras/especialidades: Agronomía, Química, Medio Ambiente, y de carreras afines. Se abrirá un pequeño cupo para estudiantes del último año universitario.
El medio ambiente ha sufrido en las últimas décadas grandes cambios, provocados principalmente por las acciones del hombre en diversas actividades.
A este no escapa la contaminación del agua, del aire y del suelo, por lo que la interpretación y la preparación de recursos humanos en este área permitirá abordar la temática con aspectos teóricos y prácticos para facilitar el entendimiento a nivel multidisciplinario. En función de lo expuesto y considerando que el estudio de la contaminación ambiental necesita de la interpretación del análisis multidisciplinario, es que se propone la implementación de este curso.
El desarrollo temático es el siguiente:
1- Toxicología- Conceptos Fundamentales. Manejo Seguro de Sustancias Químicas.
2- Contaminación del Aire - Introducción. Material Particulado. Óxidos de Azufre y Nitrógeno. Monóxido de Carbono. Lluvia ácida. Alteración de la capa de ozono. Efecto Invernadero. Metales.
3- Contaminación del Agua - Ciclo del agua. Fuentes de Contaminación del agua. La situación en Argentina. Enfermedades hídricas relacionadas con sustancias químicas. Consideraciones generales sobre: Oxígeno disuelto, Turbiedad, Nitrógeno orgánico, Fosfatos, Fenoles, Cromo, Plomo, Mercurio, Cadmio y Arsénico. D.B.O. Productos que se generan durante la desinfección del agua de bebida.
4- Contaminación de Suelos - Detalles normativos y temática actuales en las que se está trabajando en la Gerencia de Calidad Ambiental de IRAM, ISO y enfoques futuros e integrales.
5- Ecotoxicología - perspectiva histórica y campo de estudio. Ensayos de toxicidad. La relación concentración - respuesta. Aplicaciones de la ecotoxicología a la legislación ambiental Trabajo práctico: ensayo de toxicidad, determinación de la inhibición de la germinación y de la elongación de la raíz en semillas de lechuga.
6- Aspectos de la Generación de contaminantes en el ámbito laboral y su relación con la contaminación ambiental -Introducción. Contaminación de aire en los lugares de trabajo. Salud Ambiental vs. Salud en el Trabajo. Vinculación entre salud ambiental y salud en el trabajo. Corrección del Ambiente de Trabajo. Métodos de Control.
7- La Evaluación del Impacto Ambiental - Introducción. Concepto de Impacto Ambiental. Métodos y modelos en la EIA.
8- Aspectos Legales del Medo Ambiente - Análisis de las principales normativas ambientales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la Provincia de Bs. Aires.
9- El problema de los residuos sólidos domiciliarios. Manejo de la gestión ambiental en sistemas pecuarios intensivos (feedlots, tambos, avícolas, haras y granjas de cerdos). Programa MIP-Mosca el primer paso para la gestión: el ordenamiento del predio y el control de plagas. Tecnologías para el manejo de los desechos productivos: Compostaje -Anaerobiosis.
10- Introducción a la fitoremediación - Principales mecanismos. Utilización de plantas acuáticas para la remediación de aguas contaminadas con metales pesados.
Seràn expositores en este curso los siguientes profesionales:
Abbiatti, H.N. - Lic. Higiene y Seguridad en el Trabajo. Ha asistido a más de 28 cursos. Actividad en la Docencia. Actividad profesional relacionada a: tareas de proyecto de estructuras de grandes naves de hormigón premoldeado. Asesor de Higiene y Seguridad en el Trabajo. Oficial de Radioprotección en el Centro Atómico Ezeiza. Director de I.L.E. (Ingeniería Laboral Empresaria) - División Higiene y Seguridad en el Trabajo y Medio Ambiente, con tareas como: Evaluaciones de Impacto Ambiental en el marco de la Ley de la Provincia de Buenos Aires.
Bres, P.A. - Lic. Análisis Ambiental - (UNSAM) . Trabajo de investigación en Detección de Proteínas de Estrés en Macrofitas Expuestas a Diferentes Concentraciones de Cromo. Becaria (INTA - IMYZA) en el Proyecto: "Desarrollo y análisis de tecnologías de bioconversión: Una estrategia clave para la reducción de la contaminación ambiental ", financiado por el Fondo para las Américas (Quinta convocatoria, Fundación ArgenINTA), con tareas de análisis de diferentes parámetros necesarios para el control de un digestor anaeróbico para el tratamiento de residuos orgánicos. Desarrollo de ensayos de fitoremediación con la finalidad de tratar las aguas provenientes del digestor.
Colangelo, C.H. - Lic. Química; Químico Forense; Especialista en Higiene y Seguridad en el Trabajo; Especialista Consultor en Toxicología; Experto Universitario en Toxicología. La actuación profesional se ha desarrollado en las siguientes Áreas: Toxicología Ambiental, Higiene y Seguridad en el Trabajo, Química Analítica y
Radioquímica. Química Legal, Toxicología, Peritajes Químico Forense con mas de 7000 pericias ejecutadas. Análisis Químicos - Toxicológicos. Espectrofotometría de Absorción Atómica. Docencia. Asesor Químico del Proyecto: Desarrollo y análisis de tecnologías de bioconversión (INTA - IMYZA).
Crespo, D. - Ing. Agr. egresada de la FAUBA. Profesional Principal de la CPA CONICET. Investigador Senior, IMYZA-INTA Castelar. Profesor Adjunto, Universidad de Morón, Cátedra de Sanidad y Terapéutica. Docente en cursos de postgrado en la Fac. Cs Veterinarias y Agronomía de la UBA. Docente en cursos a microemprendedores en el área de compostaje y lombricultura.
Ha dirigido proyectos nacionales e internacionales dentro de su especialidad. Responsables de numerosas cartas acuerdo y convenios de vinculación tecnológica con el sector privado y público. Trabaja desde 1992 en el Manejo Integrado de Plagas Sinanatrópicas generadas en las producciones animales intensivas y agroindustrias. Consultor y asesor de empresas relacionadas a la actividad pecuaria y agroindustrial. Actualmente, coordina el Programa de MIP-Mosca y es responsable de la primera biofábrica de insectos benéficos del país para ser empleados en establecimientos animales intensivos. Trabaja en el área de transformación de residuos orgánicos a través de tecnologías aeróbicas y anaeróbicas de eliminación.
Flores, M. - Abogada y escribana de la Universidad Nacional de La Plata. Master en Derecho Ambiental, Univ. San Sebastián, España y Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Especialización en Derecho Ambiental y Recursos Naturales en la Univ. Oregon, USA y Univ. Austral (Argentina). Especialista en Solución Internacional de Litigios respecto a los recursos Gas, Petróleo, Energía Eléctrica y Minería.
Giannuzzi, L. - Lic. Ciencias Químicas. Magister Scientiae en Ciencias y Tecnología de Alimentos. Doctorado en Ciencias Químicas. Recibió varias distinciones en la presentación de trabajos a Congreso, en el Primer Concurso Nacional para Mujeres Inventoras, en Trabajo de investigación. Ha dictado más de 20 cursos de Post Grado. Ha presentado más de 90 trabajos a Congresos y publicado del orden de 30 trabajos.
Kuczynski, D. - Lic. Ciencias Biológicas. Sus estudios y actividades profesionales se orientaron fundamentalmente hacia Ecología, Recursos Naturales y Evaluación Ambiental. Se desempeñó en varias instituciones públicas y privadas, en temas de ecología, contaminación, biotecnología y consultoría ambiental. En la investigación científica, se participa en varias líneas de trabajo, en particular con relación a contaminación, educación ambiental y temas conexos.
Marban, L.G. - Ing. Agr. Orientación Fitotécnia Facultad de Agronomía-UBA. Argentina. Profesora adjunta interina con dedicación parcial en la Cátedra de Edafología. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente de la Fac. Agronomía -UBA. Res. CD 478/06. Expediente Nº 138.479/06 C/139.087/06. Directora Asociada del curso "Análisis de Suelo y Diagnóstico de la Fertilidad" del posgrado de la Escuela para Graduados Alberto Soriano. Facultad de Agronomía, UBA. CONEAU A, desde 1990.
Áreas científicas y tecnológicas de actuación relevantes: Ciencia del Suelo y Agroambientales -Contaminación y Manejo de residuos-Gestión de Calidad ISO 9000 y 17025-Auditor Interno en Sistemas de Gestión de Calidad ISO 9000 y 17025. Presentó numerosos trabajos en Congresos Científicos con referato. Diversas publicaciones en Revistas Científicas (con referato) y Libros. Evaluador y Jurado de Proyectos - Tesis. Cargos ad honorem en otros organismos: Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Instituto Argentino de Normalización (IRAM); Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación, entre otras numerosas actividades profesionales.
Planes, E. - Doctor en Ciencias Biológicas (Opción Ecología). Especialista en Ciencias Químicas y Ambiente. 1983 - 2007: Instituto Nacional de Tecnología Industrial Coordinador del Programa de Cuidado Responsable en el Centro de Química, (Programa administrado por la Cámara de la Industria química y Petroquímica). mayo de 2000 hasta la fecha Coordinador del Área de Tecnologías Limpias del CEQUIPE (Centro de Investigación en Química y Petroquímica) Fecha: desde 1995 hasta la fecha. Por concurso desde noviembre de 1997. Jefe de división Biotecnología del Departamento de Química (actualmente INTI- Química) Fecha: desde 1987 hasta
1993. Docente 2000 - 2006 Curso de posgrado "Biodegradación de efluentes industriales", Facultad de Farmacia y Bioquímica. Docente invitado., entre otras actividades.
Sin duda, un evento de jerarquía y nivel internacional que nos llena de orgullo, organizado por nuestro INTA. Por ello, Sr. Presidente, solicito la aprobación del presente proyecto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
MARTINEZ, JULIO CESAR LA RIOJA UCR
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
RECURSOS NATURALES Y CONSERVACION DEL AMBIENTE HUMANO (Primera Competencia)
Trámite en comisión (Cámara de Diputados)
Fecha Movimiento Resultado
06/11/2007 DICTAMEN Aprobado por unanimidad con modificaciones
Dictamen
Cámara Dictamen Texto Fecha
Diputados Orden del Dia 3190/2007 23/11/2007