Proyectos »

PROYECTO DE TP


Expediente 1553-D-2009
Sumario: SALUDAR A LA POBLACION DE ROMANG, PROVINCIA DE SANTA FE Y A SUS AUTORIDADES LOCALES, CON MOTIVO DE LA CONMEMORACION DEL 136 ANIVERSARIO DE SU FUNDACION.
Fecha: 08/04/2009
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 25
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:


Su salutación a la población de Romang, provincia de Santa Fe y a sus autoridades locales, con motivo de la conmemoración del 136º aniversario de su fundación.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Romang conmemora este año el 136º aniversario de su fundación, acontecida 23 de abril de 1873.
Se trata de un pueblo que se inició como colonia agrícola, a raíz de la determinación del colonizador suizo Teófilo Romang, quien inició los trámites necesarios ante el gobierno de Santa Fe para obtener la propiedad de los terrenos fiscales ubicados sobre la costa del río San Javier, lindando al norte con el arroyo Malabrigo, al sur con el arroyo Gusano y al oeste con el Saladillo. Su objetivo era generar un establecimiento agrícola a gran escala, aprovechando la riqueza de la tierra. Se desarrollaban, asimismo, actividades de explotación forestal y ganadera.
El terreno solicitado por el doctor Romang habría sido avistado previamente por el colonizador Gaspar Kaufman, al huir del cautiverio al que lo tenían sometido los aborígenes en el Chaco. La tradición popular asevera que él eligió el terreno que después colonizó Romang.
Fueron tiempos conflictivos, principalmente por la incursiones de mocovíes y tobas provenientes de Chaco, que saqueaban principalmente ganado. Por esta razón, las primeras viviendas fueron levantadas en un perímetro protegido por una empalizada.
Romang fue una de las pocas colonias de extranjeros en el país. A los primeros pobladores se fueron sumando, paulatinamente, familias de colonos italianos, franceses, suizo y alemanes, procedentes de las colonias de Helvecia y Esperanza.
Nos referimos a Romang aun cuando lleva este nombre desde 1855. Al principio, durante la época de los jesuitas, se llamó San Gerónimo y entre 1845 y 1855, se denominó Malabrigo.
El trazado oficial del pueblo data de julio de 1925 y fue realizado por el ingeniero Juan C. Kuriger. Con el correr del tiempo fue poblándose y desarrollándose, proceso que se debe, entre otras razones, a la organización de la navegación de los arroyos que conectaban con el Paraná. Estas vías comunicables permitieron el contacto con puertos y poblaciones, especialmente con Esquina (Corrientes), donde escalaban los buques de tránsito Buenos Aires-Paraguay. El primer producto exportado fue la madera de quebracho.
En 1884 se construyó la oficina nacional de correos y telégrafos, debido a la instalación de la línea telegráfica Santa Fe-Reconquista. En 1892 el ferrocarril llegó a Malabrigo, ubicado a unos 40 kilómetros de Romang.
Actualmente, Romang tiene una población de 7991 habitantes provenientes de diversas corrientes migratorias, con gran porcentaje de descendientes suizo alemanes.
En lo que respecta a la producción se pueden mencionar las actividades industriales de producción internacional, como la fundición de materiales ferrosos, el molino arrocero y el acopio y exportación de miel. Cuenta, asimismo, con un astillero naval que satisface demandas regionales y nacionales. En vinculación con la actividad industrial, ha prosperado una cantidad importante de carpinterías, herrerías y talleres.
Otra actividad productiva de gran interés económico es el turismo, debido al atractivo que generan sus playas sobre el río San Javier y la posibilidad de cazar y pescar. Cada enero se desarrolla la Fiesta del Sol, con gran concurrencia de turistas de la región. Asimismo, la oferta de espacios de caza y pesca, con una infraestructura hotelera y gastronómica de nivel mundial, atrae a turistas argentinos y extranjeros.
En relación con la producción rural, prevalece la ganadería para cría y engorde, el cultivo de soja y girasol, la horticultura y la producción de batatas.
Se trata de una población santafesina que, en sus 136 años de vida ha ido creciendo y desarrollándose, a instancias del trabajo y la lucha por la adaptación al medio elegido para construir su futuro, por lo que consideramos de interés de esta Honorable Cámara de Diputados el reconocimiento de su historia y la salutación a su población y con ella a sus autoridades locales, en una nueva conmemoración de su fundación. Por ello, solicito la aprobación del presente Proyecto de Declaración.
Fuentes:
http://www.guiafe.com.ar/atodacosta/Romang/Hist.htm
http://www.adepro.org.ar/index.php?option=com_content&task=view&i d=112&Itemid=32
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
MARTIN, MARIA ELENA SANTA FE PARTIDO SOCIALISTA
BARRIOS, MIGUEL ANGEL SANTA FE PARTIDO SOCIALISTA
FEIN, MONICA HAYDE SANTA FE PARTIDO SOCIALISTA
SESMA, LAURA JUDITH CORDOBA PARTIDO SOCIALISTA
ZANCADA, PABLO V. SANTA FE PARTIDO SOCIALISTA
AUGSBURGER, SILVIA SANTA FE PARTIDO SOCIALISTA
VIALE, LISANDRO ALFREDO ENTRE RIOS PARTIDO SOCIALISTA
CUCCOVILLO, RICARDO OSCAR BUENOS AIRES PARTIDO SOCIALISTA
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
POBLACION Y DESARROLLO HUMANO (Primera Competencia)
Trámite
Cámara Movimiento Fecha Resultado
Diputados MOCION DE PREFERENCIA PARA LA PROXIMA SESION CON DICTAMEN (AFIRMATIVA) 05/08/2009