Proyectos »

PROYECTO DE TP


Expediente 1524-D-2007
Sumario: EXPRESAR PREOCUPACION POR LAS IRREGULARIDADES DETECTADAS EN EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y CENSOS - INDEC - EN RELACION A LAS FALENCIAS DEL COSTO DE LA CANASTA BASICA Y EL AUMENTO DE PRECIOS.
Fecha: 13/04/2007
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 29
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:


Expresar su preocupación por las constantes irregularidades y negligencias que viene manifestando el INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos) en relación a las cuantificaciones de los índices inflacionarios, del costo de la canasta básica y del aumento de precios; los cuales manifiestan un profunda falencia del sector y un descrédito aún mayor, tanto en el ámbito nacional como internacional.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Como vemos y escuchamos a diario los encargados de recavar estadísticas y calcular los índices inflacionarios se están viendo involucrados en constantes contradicciones.
Hace un tiempo se vienen observando intenciones de manipular la información captada, tendiendo a mantener a éstas, en un nivel o índice que beneficie al el Ejecutivo Nacional, sin importar la distorsión en la información vertida.
Contábamos con una institución con gran reconocimiento y credibilidad tanto nacional como internacional, a la cual, nunca se le habían cuestionado los resultados por ella manifestado, hasta que estos empezaron a inquietar los intereses del gobierno nacional y por ende se comenzó con una reestructuración dentro del mismo, propiciando un descrédito público contra el organismo.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos fue una institución que durante 39 años ha gozado de un prestigio, una credibilidad y una transparencia digna de destacar, y hoy se ve opacada por hechos como estos, ajenos a su normal funcionamiento. Este es un organismo del Estado, el cual necesita, para lograr un eficaz resultado, independencia, transparencia y certeza.
La intromisión de personas allegadas al Secretario de Comercio Interior, no hicieron más que agravar el estado en que se encontraba el Indec, ampliando su desconfianza, descrédito y credibilidad.
No podemos concebir que se continúe con esta manipulación en la información, donde no se están respetando los mecanismos, que por años fueron utilizados para calcular los índices inflacionarios.
La introducción de cambios metodológicos en los criterios adoptados para confeccionar una estadística en función de necesidades coyunturales, es lo que venimos a repudiar, éstas deben ser transparentes, confiables y de utilidad, para poder confeccionar en base a ello una eficaz política de estado.
Este accionar por parte de funcionarios del poder ejecutivo configura una amenaza contra la credibilidad y eficacia del Instituto y coacciona todos los esfuerzos realizados durante largos años para preservar estos indicadores, los cuales deben reflejar objetivamente la situación socioeconómica del país.
Como es de público conocimiento, el Indec había calculado para el mes de marzo de 2007, un aumento en la canasta básica del 3,6%, el cual causó un profundo malestar en los sectores oficiales, y con mecanismos que aún desconocemos, y poco transparentes, lograron reducir el costo de la mencionada canasta al 0,2%.
Conductas de esta magnitud generaron a nivel nacional e internacional una gran preocupación sobre la confiabilidad y calidad técnica de las estadísticas en nuestro país, elementos éstos, sumamente necesarios en todo sistema de gobierno.
Estas maniobras del ejecutivo nacional demuestran que se viene fracasando con las políticas inflacionarias y debido a ello recurren a estos métodos oscuros, sumamente repudiados, subestimando al pueblo argentino que, día a día, percibe un incremento en todos los productos que consume.
Creemos que las estadísticas publicadas el pasado miércoles 4 de abril, que manifestaban un incremento del 3,6% en la canasta básica, guardan mayor certeza con la realidad; que la elaborada y publicada últimamente por el gobierno, donde sostienen, pese al descrédito generalizado, que la canasta básica se logró reducir en un 0,2%.
Recientemente, en la asamblea conjunta del FMI y el Banco Mundial, ambos manifestaron que la Argentina no podrá reducir a un dígito la inflación en el transcurso de este año, y calcularon que la inflación para el 2007 en nuestro país será del 10,3%, aumentando el año siguiente a un 12,7%.
Por todo lo expuesto solicito a mis pares el acompañamiento en este proyecto de declaración.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
TORRONTEGUI, MARIA ANGELICA SAN LUIS FRENTE DEL MOVIMIENTO POPULAR
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
COMERCIO (Primera Competencia)