Proyectos »

PROYECTO DE TP


Expediente 1502-D-2007
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE LOS RESULTADOS ALCANZADOS RESPECTO A LA OBTENCION DE CREDITOS HIPOTECARIOS Y ACCESO A LA VIVIENDA PROPIA POR PARTE DE INQUILINOS, A PARTIR DE LAS MEDIDAS OFICIALES.
Fecha: 13/04/2007
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 29
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Dirigirse al Poder Ejecutivo Nacional para que a través de los organismos que corresponda informe en relación a los resultados alcanzados por las medidas oficiales destinadas a facilitar la obtención de créditos hipotecarios y subsecuentemente el acceso a la vivienda propia por parte de miles de inquilinos y en particular en referencia a las medidas tomadas para concretar dichas intenciones, tales como, entre otras la flexibilización de las normas de calificación crediticia (por Ej. las limitaciones derivadas del VERAZ) establecidas por el Banco Central de la Republica Argentina, y las normas decididas para que la banca privada y oficial instrumenten los citados anuncios en todo el territorio nacional en términos de alargamientos de plazos y reducción del costo del crédito (tasa de interés). En este sentido se solicita la siguiente información:
1. Si los recientes anuncios del Poder Ejecutivo Nacional incluyen medidas dirigidas a levantar trabas básicas para acceder a los créditos hipotecarios como son las exclusiones, que en los hechos, imponen a miles de clientes las normas de calificación crediticia vigentes. Se solicita un detalle de las comunicaciones adoptadas por el BCRA; y/o las normas que al respecto estudian las autoridades monetarias para avanzar en esta dirección.
2. Si se han tomado decisiones en el área económica y/o monetaria para lograr un alargamiento de los plazos promedios actuales de los créditos hipotecarios, tanto en la Banca Pública como Privada, a fin de reducir las cuotas de los mismos y lograr así una adecuación - hasta hoy inexistente -con los ingresos de los adquirentes de viviendas. En caso afirmativo detallar las mismas, en particular como se resolverá el financiamiento de la iniciativa, toda vez que existe una marcada concentración de los depósitos en el corto plazo.
3. Si en igual sentido se encuentran a estudio medidas destinadas a provocar una disminución de las tasas de interés con las cuales operan los créditos hipotecarios a la fecha, siempre para la Banca Pública y Privada, de forma tal de asegurar un acceso real de los interesados en adquirir viviendas. En todos los casos especificar.
4. Si se han resuelto o se están estudiando medidas destinadas a asegurar, que la oferta de créditos hipotecarios - en mejores condiciones que las actuales- conforme a los anuncios oficiales, llegue a todas las regiones y provincias del país. Se pide al respecto un detalle de las normativas adoptadas por la Banca Pública; cambios en las regulaciones del BCRA si fueran necesarias, entre otras.
5. Detallar el número de beneficiarios de las medidas adoptadas: a saber créditos acordados, montos y apertura por provincia.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El Gobierno Nacional ha comunicado a la población su voluntad de trabajar para resolver la aguda problemática y el justo anhelo de millones de familias argentinas; cual es acceder a una vivienda propia. Se trata nada más y nada menos que poner en práctica el articulo 14 bis de la Constitución Nacional cuando dice: " El Estado otorgará la protección integral de la familia; la defensa del bien de familia; la compensación económica familiar y el acceso a una vivienda digna".
Se apela por ende a reparar, los desequilibrios sociales; de limitar en parte el impacto recurrente de salarios retrasados o nulos -cuando arrecia la desocupación- frente a valores de alquileres que aumentan y sumergen en la incertidumbre o muchas veces arrojan a la dura realidad de la calle y de la intemperie a muchísimos compatriotas.
Este marco dice que estamos frente a cuestiones básicas con las cuales no se puede especular. En particular además porque hasta la fecha el impacto de estas medidas, es decir del numero de beneficiarios es conforme a la información periodística extremadamente reducida.
Es por esto que este proyecto apunta a clarificar ante la opinión pública la verdadera dimensión de los anuncios oficiales.
El Poder Ejecutivo Nacional ha dicho que el sistema financiero podrá financiar hasta el 100% de una vivienda, que los inquilinos con una trayectoria de correcto pagadores en ese carácter serán calificados favorablemente por los bancos cuando soliciten créditos hipotecarios y que será posible armar un sistema de leasing que operará la transición entre la situación actual de alquiler y la adquisición definitiva de una vivienda (o sea un contrato donde el alquiler mensual se aplica luego a la compra final del inmueble).
Como legisladores, ante la trascendencia de lo dicho y expresado por el Poder Ejecutivo Nacional nos toca indagar sobre la consistencia de las líneas de acción presentadas y en particular nos corresponde sumar análisis que conviertan estas manifestaciones de deseos, en genuinas y efectivas políticas que ayuden a resolver el problema habitacional en todo el ámbito del territorio nacional.
Es con esta actitud que este proyecto apunta a lograr precisiones que están en la base de esta problemática.
En primer lugar las mejores condiciones financieras que se ofrecen deben romper con un obstáculo esencial: miles de argentinos no califican como sujetos de crédito para el sistema bancario argentino; ni para la Banca Pública ni para la Banca Privada; es necesario ir profundo; porque entre las normas regulatorias del Banco Central y la irregularidad y morosidad de una clientela sacudida por la crisis de la convertibilidad, el acceso real al crédito es para una gran mayoría, hasta aquí, una mera posibilidad teórica.
La segunda cuestión es el deterioro de la relación entre los ingresos y el valor de las viviendas, dado que con la crisis del 2001, los ingresos del grupo familiar se pesificaron y aumentaron suavemente, mientras que el valor de las viviendas continuó dolarizado- y se multiplico al menos por tres.
Frente a esto, también se requiere soluciones de raíz: o se generan condiciones financieras especiales entre tasas de interés reducidas y plazos convenientes que reduzcan este desnivel esencial o los créditos anunciados de poco servirán.
Sobre la base de estos elementos el proyecto requiere al Poder Ejecutivo Nacional que informe si se estudian medidas para facilitar el acceso a los créditos hipotecarios, a través de la flexibilización de las normas de calificación crediticia (por Ej. las limitaciones derivadas del VERAZ) establecidas por el Banco Central de la Republica Argentina.
Asimismo para amortiguar el desequilibrio antes mencionado, entre el valor de las viviendas y salarios, se solicita saber si se han tomado decisiones para lograr un alargamiento de los plazos promedios actuales de los créditos hipotecarios, tanto en la Banca Pública como Privada, a fin de reducir las cuotas de los mismos y lograr así una adecuación con los ingresos de los adquirentes de viviendas.
En igual sentido se interroga si se encuentran a estudio medidas destinadas a provocar una disminución de las tasas de interés con las cuales operan los créditos hipotecarios a la fecha.
Por otra parte como parlamentarios de la provincia del Chaco y del norte argentino requerimos al ejecutivo que informe sobre como piensa aplicar las medidas anunciadas, en todas las provincias; porque sabemos y la práctica así lo atestigua, que a medida que se avanza hacia el interior del país, las condiciones financieras y operativas se hacen cada vez más duras y difíciles; por esto preguntamos si se están estudiando medidas destinadas a asegurar que la oferta de créditos hipotecarios -en mejores condiciones que las actuales- conforme a los anuncios oficiales, llegue a todas las regiones y provincias del país.
Finalmente se interroga al ejecutivo en cuanto el número de beneficiarios de las medidas adoptadas: a saber créditos acordados, montos y apertura por provincia, toda vez que se necesita luego de los anuncios formulados conocer el impacto real de los mismos.
Sr. Presidente, queremos y exigimos que estos anuncios se apliquen a fondo y con el mismo énfasis decimos que nadie tiene el derecho de jugar con las ilusiones de nuestros ciudadanos; en tal sentido no podemos menos que recordar que mientras se anuncian estos créditos hipotecarios continúan en suspenso los remates de vivienda única y la necesidad de formular una verdadera refinanciación a miles de deudores hipotecarios que pueden perder sus viviendas y que hoy se encuentran a merced de lo que decidan los bancos y otros acreedores.
Manifestamos esta opinión sin egoísmos partidarios, pero si con la certeza que la frustración de las mayorías no solo amenaza la viabilidad de un gobierno, sino que mucho más grave aún, debilita los cimientos de la vida democrática que tanto esfuerzo común y sacrificio requirió.
Por todo lo expuesto solicito a mis pares me acompañen en la aprobación del presente proyecto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
ZIMMERMANN, VICTOR CHACO UCR
BAYONZO, LILIANA AMELIA CHACO UCR
FABRIS, LUCIANO RAFAEL CHACO UCR
LEMOS, SILVIA BEATRIZ MENDOZA UCR
MONTENEGRO, OLINDA CHACO UCR
ROZAS, ANGEL CHACO UCR
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
FINANZAS (Primera Competencia)