Proyectos »

PROYECTO DE TP


Expediente 1495-D-2007
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE LOS CORREDORES VIALES CONCESIONADOS POR PEAJE.
Fecha: 13/04/2007
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 29
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional que , a través del organismo que corresponda, informe respecto de los Corredores Viales concesionados por peaje, lo siguiente:
1. Qué tramos de rutas nacionales han sido concesionados por el decreto 1007/03 y cuáles son las empresas concesionarias de cada uno de los corredores establecidos.
2. Qué tareas debe realizar el concesionario sobre la calzada y su zona de camino?
3. Qué servicios debe prestar la concesionaria a los usuarios de esos corredores viales?
4. Quién debe garantizar el óptimo estado de la carpeta de rodamiento y banquinas?
5. Quién debe garantizar el óptimo estado del paquete estructural de la calzada?
6. Qué monto recaudaron en concepto de tarifas pagadas por el usuario en los puestos de peaje cada una de estas empresas concesionarias durante la totalidad del año 2006? Discrimine la información por corredor vial concesionado.
7. Qué monto recibieron en concepto de subsidios por parte del Estado Nacional cada uno de las empresas concesionarias durante la totalidad del año 2006? Discrimine la información por corredor vial concesionado.
8. Qué monto han invertido las empresas concesionarias para lograr el óptimo estado de circulación en las rutas nacionales concesionadas por peaje durante la totalidad del año 2006? Discrimine en obras y servicios y rutas y puentes.
9. Qué monto han invertido las empresas concesionarias para lograr el óptimo estado de circulación en las rutas nacionales concesionadas por peaje desde el 31/10/2003 hasta el 31/12/2006? Discrimine en obras y servicios y rutas y puentes.
10. Informe si las empresas cuya concesión caducó el 31 de Octubre del 2003 tenían deudas con el Estado Nacional al día de vencimiento de su contrato. Indique montos discriminando por empresa y corredor vial.
11. Las empresas titulares de las concesiones de los corredores viales cuya concesión caducó el 31 de Octubre de 2003 cancelaron la totalidad de sus respectivas deudas con el Estado Nacional? Discrimine la información por empresa y corredor vial concesionado. En caso negativo indique qué porcentaje de la deuda ha sido pagado y cuál es el plan de pago vigente.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Nuestro país tiene una extensa red de caminos nacionales conocida como Red Troncal, de la cuál casi un tercio está concesionada a empresas privadas, las cuales cobran un peaje a los usuarios para poder circular por ellas.
Originalmente estas empresas concesionarias debían realizar todo tipo de tareas para mantener a las rutas nacionales concesionadas en óptimas condiciones de servicio, desde mantenimiento de rutina hasta reparaciones en el paquete estructural y ampliaciones de obras, como también el señalamiento vertical y horizontal. Además debían brindar una serie de servicios al usuario que hacen a la comodidad y el confort, como servicio mecánico, servicio de emergencias, servicio telefónico de auxilio, etc.
El 31 de Octubre del año 2003 caducaron las concesiones que estuvieron vigentes durante aproximadamente una década y se diseñaron nuevos pliegos de condiciones para las nuevas concesionarias. Sin embargo las tarifas de peaje se han mantenido constantes, a pesar de que las actuales concesionarias no deben realizar muchas de las tareas que sus antecesoras, en teoría, debieran haber realizado.
Estas tareas son realizadas ahora por la Dirección Nacional de Vialidad con financiamiento estatal, o sea por recursos aportados por el pueblo argentino.
Por todo lo expresado consideramos necesario conocer la relación entre lo recaudado y lo invertido por las actuales empresas concesionarias y los subsidios que reciben de parte del Estado Nacional.
Por tales motivos solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de resolución.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
STORERO, HUGO GUILLERMO SANTA FE UCR
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
TRANSPORTES (Primera Competencia)