Proyectos »

PROYECTO DE TP


Expediente 1384-D-2007
Sumario: DECLARAR A LA LOCALIDAD DE EL FORTIN Y SU ZONA DE INFLUENCIA, EN LA PROVINCIA DE CORDOBA, COMO ZONA DE DESASTRE POR EL TERMINO DE UN AÑO.
Fecha: 11/04/2007
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 27
Proyecto
El Senado y Cámara de Diputados...


ARTÍCULO 1º: Declaráse por el término de un año Zona de Desastre a la Localidad de El Fortín y su zona de influencia, ubicado en el Departamento San Justo de la Provincia de Córdoba.
ART. 2º: Exímese del pago de todos los Impuestos Nacionales y Aportes Previsionales a todas las actividades productivas, industriales y comerciales de El Fortín y su zona de influencia.
ART. 3º: Adécuanse las Partidas Presupuestarias correspondientes para la implementación de programas sociales destinados a atender las situaciones de emergencia habitacional originadas como consecuencia de las inundaciones registradas.
ART. 4º: El Banco de la Nación Argentina formulará líneas de créditos especiales para atender las demandas de las actividades productivas, industriales y comerciales afectadas. Mientras dure la declaración de Zona de Desastre, los créditos contraídos con la entidad bancaria suspenderán los intereses y el pago de las cuotas.
ART. 5º: Solicítase al Poder Ejecutivo Nacional incorpore en el Programa Federal contra las Inundaciones, un proyecto para la construcción y sistematización del Canal San Antonio.
ART 6º: Invítase a la Provincia de Córdoba a adherir a las prescripciones de esta norma y promover eximisiones impositivas y formular créditos blandos para atender las necesidades de los sectores y pobladores damnificados.
ART. 7º: Comuníquese al Poder Ejecutivo Nacional.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


En la localidad de El Fortín hay 200 mil hectáreas bajo el agua. Si bien esta Localidad está acostumbrada a recibir un promedio de 856 milímetros de lluvia por año, la pequeña población de 1.500 habitantes del centroeste de la Provincia de Córdoba se vio desbordada cuando entre el 29 y 30 de marzo recibió, de golpe, 400 milímetros.
Las consecuencias del fenómeno meteorológico ocurridas fueron severas. Habitantes evacuados y calles anegadas, a los que se sumaron anegamientos en los caminos rurales. Pero lo peor estaba por venir. Cuando parecía que el agua acumulada iba menguando su caudal y los damnificados habían vuelto a sus hogares, en la madrugada del 2 de abril ingresó desde el sudoeste una masa de agua que dejó al 50 por ciento de esta Localidad del Departamento San Justo, bajo el agua.
El espejo de agua que comenzó a movilizarse desde San Antonio de Litín buscaba la pendiente natural que lo condujera hasta el Canal San Antonio, ubicado en el límite interprovincial entre las provincias de Córdoba y Santa Fe, a 13 kilómetros al este de El Fortín. Su magnitud hizo que la red de canales colectores se viera desbordada y que el agua ganara los campos de la zona.
La producción agropecuaria es la que más siente el impacto. Se estima que más de 30 mil hectáreas con soja están anegadas.
El 90 por ciento de la superficie sembrada con soja, maíz y sorgo aún está en los campos y, a medida que pasan los días; y el agua y la humedad no disminuyan, su productividad está en peligro.
El 15 por ciento de las dos mil hectáreas sembradas con soja, o ya está perdido o corre serio riesgo de perderse.
Si bien la agricultura le ha ganado la puja por el espacio a la ganadería, las vacas eran también protagonistas del paisaje agropecuario de la zona. Sin embargo, el agua se encargó de arrinconarlas aún más. Ante la falta de pasto, alrededor de 10 mil cabezas vacunas debieron ser trasladadas a lugares con piso firme y, fundamentalmente, con pasturas. Otras mil, no tendrán esa suerte y morirán bajo el agua.
La red de 406 kilómetros de caminos secundarios y terciarios también muestra las huellas de la masa de agua. Las tareas de mantenimiento y consolidación que venía realizando el consorcio caminero se han perdido.
El canal San Antonio es el principal medio de evacuación de agua a cielo abierto de la región. Construido en la década de 1930, nace en San Francisco (Córdoba) y llega hasta Tortugas (Santa Fe), con destino final en el Río Carcarañá.
A lo largo de su traza de 138 kilómetros descargan una gran cantidad de canales secundarios. Solamente a su paso por El Fortín desaguan sus caudales El Florentino (tiene 12 metros de ancho por tres de profundidad y es el más importante), Martillo Grande, Martillo Chico, Santa Margarita, Acequión, América, La Perla, Bajo El Embrujo y Bajo Abanzí, todos hoy desbordados.
Por las razones expuestas, solicito la aprobación del presente Proyecto de Ley.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
LEYBA DE MARTI, BEATRIZ CORDOBA UCR
CHIRONI, FERNANDO GUSTAVO RIO NEGRO UCR
AGUAD, OSCAR RAUL CORDOBA UCR
MERINO, RAUL GUILLERMO CORDOBA PARTIDO NUEVO CONTRA CORRUP. POR HONEST. Y TRANSP.
STORERO, HUGO GUILLERMO SANTA FE UCR
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
ACCION SOCIAL Y SALUD PUBLICA (Primera Competencia)
FINANZAS
PRESUPUESTO Y HACIENDA
Trámite
Cámara Movimiento Fecha Resultado
Diputados MOCION SOBRE TABLAS (PLAN DE LABOR) (AFIRMATIVA) CONJUNTAMENTE PARA LOS EXPEDIENTES 1172-D-2007, 1247-D-2007, 0023-CD-2007, 1258-D-2007, 1277-D-2007, 1289-D-2007, 1317-D-2007, 1351-D-2007, 1352-D-2007 y 1384-D-2007 11/04/2007
Diputados CONSIDERACION Y APROBACION CON MODIFICACIONES CONJUNTAMENTE PARA LOS EXPEDIENTES 1172-D-2007, 1247-D-2007, 0023-CD-2007, 1258-D-2007, 1277-D-2007, 1289-D-2007, 1317-D-2007, 1351-D-2007, 1352-D-2007 y 1384-D-2007 11/04/2007 MEDIA SANCION
Senado PASA A SENADO - CONJUNTAMENTE PARA LOS EXPEDIENTES 1172-D-2007, 1247-D-2007, 0023-CD-2007, 1258-D-2007, 1277-D-2007, 1289-D-2007, 1317-D-2007, 1351-D-2007, 1352-D-2007 y 1384-D-2007
Senado MOCION SOBRE TABLAS (AFIRMATIVA) CONJUNTAMENTE PARA LOS EXPEDIENTES 1172-D-2007, 1247-D-2007, 0023-CD-2007, 1258-D-2007, 1277-D-2007, 1289-D-2007, 1317-D-2007, 1351-D-2007, 1352-D-2007 y 1384-D-2007 25/04/2007
Senado CONSIDERACION Y SANCION CONJUNTAMENTE PARA LOS EXPEDIENTES 1172-D-2007, 1247-D-2007, 0023-CD-2007, 1258-D-2007, 1277-D-2007, 1289-D-2007, 1317-D-2007, 1351-D-2007, 1352-D-2007 y 1384-D-2007 25/04/2007 SANCIONADO