PROYECTO DE TP
Expediente 1267-D-2012
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA EL CURSO METODOLOGIA DE EVALUACION DE FORRAJES, A REALIZARSE DESDE EL 26 DE MARZO DE 2012, EN LA CIUDAD CAPITAL DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES.
Fecha: 21/03/2012
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 14
La Cámara de Diputados de la Nación 
RESUELVE:
	                                                                     
Declarar de interés de esta H. Cámara el Curso: Metodología de 
Evaluación de Forrajes que dará su inicio el día  Inicio: 26 de 
marzo de 2012 en la Ciudad de Corrientes.
	          
      
  
 
								FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	                             Organiza 
este Curso la  Secretaría de Posgrado, Facultad de Ciencias 
Veterinarias, UNNE.
	        
	        
	        Los objetivos son los 
siguientes:  
	        
	        
	        Analizar las plantas 
forrajeras, cultivadas o silvestres, como componentes de una 
comunidad vegetal. 
	        
	        
	        Definir los conceptos de 
estructura y funcionamiento de comunidades con uso forrajero. 
	        
	        
	        Evaluar diseños del 
muestreos y medición de atributos de la vegetación vinculados a la 
estructura y al funcionamiento de la vegetación 
	        
	        
	        El Temario que se 
desarrollará es el siguiente:
	        
	        
	        Primera 
Parte
	        
	        
	        Tema 1: Introducción 
general: Estructura y funcionamiento de comunidades vegetales de 
uso ganadero.
	        
	        
	        Tema 2: Escalas, 
niveles de organización y niveles de percepción (Mac Mahon et al. 
1978; Allen y Hoekstra 1990).
	        
	        
	        Tema 3: Estructura de 
la vegetación. Conceptos de forma de vida, gremio y grupo funcional 
(Mueller-Dombois y Ellenberg 1974, Gitay y Noble 1997).
	        
	        
	        Tema 4: Caracteres 
analíticos y sintéticos de la vegetación (Matteucci y Colma 
1982).
	        
	        
	        Tema 5: Problemas de 
diseño experimental (Hurlbert 1984); presentación de casos 
particulares a cargo de los alumnos.
	        
	        
	        Segunda 
Parte
	        
	        
	        Tema 6: Flujo de 
Energía (Paruelo y Batista 2007, Sala et al. 1988, Lauenroth and Sala 
1992).
	        
	        
	        Tema 7: Medición de la 
Productividad Primaria mediante cosechas de biomasa; concepto y 
errores (Sala & Austin 2000, Singh et al. 1975, Scurlock et al. 
2000).
	        
	        
	        Tema 8: Medición de la 
Productividad Primaria mediante imágenes satelitales (Paruelo et al. 
1997, Piñeyro et al 2006). 
	        
	        
	        Tema 9: Controles de la 
Productividad Secundaria (Mc Naughton et al. 1989, Oesterheld et al. 
1992, Cyr & Pace 1993). 
Tema 10: Subsidios de energía en sistemas ganaderos; 
suplementación a base de urea (Golluscio et al. 1998); 
	        
	        
	        Un aporte positivo a 
una economía regional que promueve el desarrollo de una extensa 
zona de nuestro litoral. Por ello, Sr. Presidente, solicito la aprobación 
del presente Proyecto.
	          
      
  
 
								
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| MARTINEZ, JULIO CESAR | LA RIOJA | UCR | 
 Giro a comisiones en Diputados 
								| Comisión | 
|---|
| AGRICULTURA Y GANADERIA (Primera Competencia) | 
