PROYECTO DE TP
Expediente 1263-D-2009
Sumario: EXPRESAR RECONOCIMIENTO A LOS PUEBLOS QUE INTERVENIERON EN EL MOVIMIENTO POPULAR QUE SE INICIA CON EL "ROSARIAZO" Y EL "CORDOBAZO" ACONTECIDOS EN EL MES DE MAYO DE 1969.
Fecha: 27/03/2009
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 19
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Expresar su reconocimiento a los
pueblos, fundamentalmente a obreros y estudiantes que intervinieron en el
movimiento popular que se inicia con el "Rosariazo" y el "Cordobazo"
acontecidos en el mes de Mayo de año 1969 al cumplirse el 40º Aniversario de
esa gesta popular argentina.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El objeto de este proyecto no es
simplemente recordar los acontecimientos que se desarrollaron en Rosario y
posteriormente en Córdoba en los días de mayo de 1969, sino poder reflexionar sobre
un momento en la historia argentina, en donde la esperanza, la lucha, la solidaridad, el
compromiso y fundamentalmente la utopía por un país mas igualitario, hicieron que los
diferentes actores sociales puedan dejar sus diferencias históricas de lado
convergiendo en una única acción conjunta.
El Rosariazo es el primer estallido de una
larga lista de levantamientos populares que encuentra mas tarde en el Cordobazo su
máxima expresión. Estos acontecimientos tienen un gran valor simbólico en nuestra
historia que marcan el punto inicial de los hechos sucedidos a lo largo de la década del
70 y que protagonizaran los distintos grupos con sus diferentes formas de lucha.
Es necesario, para comprender lo antes
dicho, situarnos en 1969 y contextualizar lo que pasaba en el país por aquellos días.
Argentina en esos años estaba bajo la dictadura del general Juan Carlos Onganía,
quien había depuesto el gobierno del Dr. Arturo Humberto Ilia en el año 1966. El
gobierno de Onganía estaba marcado, entre otras cosas, por su política económica,
llevada acabo por el ministro Krieger Vasena quien en su plan por racionalizar la
economía lleva adelante un achicamiento del estado. Entre sus principales medidas se
encuentran: devaluación de la moneda en un 40 por ciento, congelación de los
salarios por un plazo de 20 meses, suspensión de las paritarias, eliminación los
subsidios a las economías regionales, despidos masivos en la administración pública y
retenciones al agro.
La censura, el autoritarismo y la violencia
estuvieron presentes de manera protagónica durante la dictadura de Onganía. Bajo su
mandato se intervinieron las universidades poniendo fin a la autonomía y el cogobierno
logrado en la reforma del 18, conocida como la noche de los bastones largos que fue
consecuencia de esa política. La censura y la represión se extendieron a todos los
terrenos donde el gobierno advirtió la amenaza comunista o donde visualizó
expresiones de izquierda y con ese pretexto terminó con los opositores.
En este contexto nacional y con la
influencia de lo que pasaba en ámbito internacional con la revolución Cubana, el
Mayo Francés, la muerte del Che Guevara en Bolivia y con la primavera de Praga la
sociedad en general pero particularmente los jóvenes, los trabajadotes y la iglesia mas
radicalizada comenzó a participar y movilizarse activamente contra el autoritarismo y
en busca de la liberación nacional.
La ola de sucesos, casi siempre sangrientos
para los estudiantes, no se dio solamente en Rosario. También Tucumán, Corrientes,
Bahía Blanca, Buenos Aires, La Plata, Santiago del Estero, Salta, Mendoza y
Resistencia ofrecían el aspecto de ciudades en conmoción.
En 1968 se produce uno de los
acontecimientos determinante para lo que significara el Rosariazo y posterior
Cordobazo. La división del movimiento obrero en dos centrales sindicales. Por un lado
la CGT de Azopardo, conducida por el metalúrgico Augusto Vandor -con un buen
dialogo con el gobierno- y por otro la CGT de los argentinos más combativa y opositora
liderada por Raimundo Ongaro. Otro de los hombres importantes de la CGTA fue
Agustín Tosco del sindicato de Luz y Fuerza quien luchó incansablemente por un
sindicalismo democrático y por una nueva construcción sindical.
Como bien lo explica James P. Brennan la
rebelión de la CGTA marcó el renacimiento de dos reconciliaciones importantes y
estrechamente vinculadas, la primera entre la clase obrera y la izquierda y la segunda
entre la clase obrera y el movimiento estudiantil. Antipatía que se había generado y
alimentado con el peronismo. Continuando con Brernnan, él señala que la izquierda
también se manifestaba en instituciones al margen de los partidos marxistas y las
organizaciones guerrilleras peronistas. La iglesia católica cada vez más radicalizada
acompaño el nacimiento de la CGTA a través de los curas tercer mundistas y los
teólogos de la liberación.
La participación era masiva, jóvenes y
trabajadores coordinaban actividades, el clero activista y jóvenes estudiantes
impulsaban cooperativas y trabajaban activamente en los barrios más vulnerables
iniciándose una nueva forma de participación.
Ante este escenario, en la ciudad de
Rosario, hacia el año 1969 se suceden una serie de manifestaciones y huelgas
realizadas entre los días 16 y 22 de mayo. Los hechos se inician el 16 cuando
estudiantes se movilizaban para repudiar el crimen de Juan José Cabral, estudiante
muerto en Corrientes tras la represión policial en una protesta estudiantil por el
aumento de un 500 % del vale del comedor universitario.
Al día siguiente, la protesta se inicia en el
comedor Universitario, los uniformados utilizan la represión como único medio de
respuesta que culmina con el asesinato del estudiante Adolfo Bello en manos del
oficial Juan Agustín Lescano en la Galería Medial.
La CGTA se declara en estado de alerta y
cita a un plenario para el día 20. Ese mismo día se anuncia un paro de actividades y
una marcha de silencio para el día siguiente. En la marcha del 21 participan las
agrupaciones estudiantiles universitarias y de enseñanza media de rosario y la CGTA.
De la sede de esta última, parte la protesta en la cual se congregaron más de 4.000
personas pese al operativo de seguridad dispuesto. La movilización fue reprimida con
gases lacrimógenos y fuerza física por la policía, lo que produjo un enfrentamiento
campal, montándose barricadas en las calles y encendiéndose hogueras que sirvieron
para contrarrestar la actuación de las fuerzas de seguridad. Sin embargo esto no
impidió que un balazo policial mate a un obrero, aprendiz metalúrgico, y estudiante
Luís Blanco, de 15 años.
Finalmente en la madrugada del 22,
Rosario fue declarada zona de emergencia bajo la jurisdicción militar. Así termina el
primer Rosariazo en la que no sólo participaron los gremios y sindicatos sino que la
población tuvo un papel protagónico a medida que se sucedían los hechos. La
participación y la identificación con lo sucedido fue tal que en Rosario y localidades
vecinas numerosos sacerdotes se niegan a oficiar el Tedeum tradicional.
Posteriormente al Rosariazo, va a suceder
la manifestación mas importante que marca esta época, el Cordobazo .El descontento
con los sucedido en Corrientes y fundamentalmente en Rosario sumado a la decisión
del gobierno provincial de suprimir el sábado ingles, estos hechos no hicieron mas que
agitar los ánimos y esto derivó en que los sindicatos SMATA (de los obreros de la
industria automotriz) y el sindicato de Luz y Fuerza convocaron a un paro activo con
movilización para el 29 de mayo. Los estudiantes, hermanados en la causa de los
trabajadores se sumaron a la medida. La ciudad fue ocupada por los manifestantes,
durante 20 horas a eso devino en una fuerte represión que terminó con la vida de 20
manifestantes y dirigentes presos entre ellos los hombre que fueron determinante en la
gestación del Cordobaza -entre el 29 y el 31 de Mayo-. Este hecho sirvo de contagio
para que a lo largo del tiempo se sucedieran expresiones populares como el
Mendozazo, el Rocazo, el Tucumanazo y un segundo Rosariazo.
Todos estos acontecimientos fueron
fundamentales para que Onganía sea desplazado de su cargo y contribuyeron a la
posterior apertura democrática.
Queremos concluir diciendo que dichos
acontecimientos no sucedieron fruto de una casualidad ni como la acción
monopolizada por un único grupo. Fueron hijos de tiempos rebeldes donde se
proponían cosas nuevas, tiempos en los que se festejaban los cambios, en donde todo
parecía posible, en definitiva, tiempos en donde nacía una nueva época marcada por
la primavera de los pueblos.
Por todo lo expuesto precedentemente
solicito a mis pares me acompañen en el tratamiento y aprobación de éste
proyecto.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
FEIN, MONICA HAYDE | SANTA FE | PARTIDO SOCIALISTA |
PERALTA, FABIAN FRANCISCO | SANTA FE | COALICION CIVICA - ARI - GEN - UPT |
GEREZ, ELDA RAMONA | SANTA FE | PARTIDO SOCIALISTA |
AUGSBURGER, SILVIA | SANTA FE | PARTIDO SOCIALISTA |
ZANCADA, PABLO V. | SANTA FE | PARTIDO SOCIALISTA |
BARRIOS, MIGUEL ANGEL | SANTA FE | PARTIDO SOCIALISTA |
VIALE, LISANDRO ALFREDO | ENTRE RIOS | PARTIDO SOCIALISTA |
CUCCOVILLO, RICARDO OSCAR | BUENOS AIRES | PARTIDO SOCIALISTA |
BENAS, VERONICA CLAUDIA | SANTA FE | SOLIDARIDAD E IGUALDAD (SI) - ARI (T.D.F.) |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
LEGISLACION GENERAL (Primera Competencia) |