Proyectos »

PROYECTO DE TP


Expediente 1242-D-2007
Sumario: INTERPELACION AL SEÑOR MINISTRO DEL INTERIOR, DOCTOR ANIBAL FERNANDEZ, SOBRE LA POLITICA DE SEGURIDAD PUBLICA A CARGO DE SU CARTERA.
Fecha: 03/04/2007
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 23
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Convocar al Señor Ministro del Interior, Dr. Aníbal Fernández, conforme a los atributos del artículo 71 de la Constitución Nacional, y lo dispuesto en el artículo 204 del Reglamento, para que concurra a esta Cámara de Diputados a fin de informar; sobre la Política de Seguridad Pública a cargo de su Cartera.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Preocupados por la pasividad persistente del PEN frente a los hechos de violencia que provocan conmoción social e intranquilidad pública, invitamos al Sr. Ministro del Interior Dr. Aníbal Fernández a efectos de exponer sobre la situación del país en materia de Seguridad Pública.
Lo que más inquieta y alarma es que el gobierno y particularmente, el Ministro del Interior que tiene las atribuciones y responsabilidades de la Seguridad Pública de los ciudadanos, se muestra contradictorio y pasivo frente a la comisión de graves delitos que se ven incrementados día a día, diferenciándose de sus acostumbradas y verborrágicas declaraciones.
Simplemente queremos el cumplimiento de la ley y la sujeción a la Constitución propios de un Estado de Derecho sin los cuales no hay convivencia ni democracia ni república posibles.
La pasividad frente a hechos contra el orden y la seguridad pública que afectan intereses públicos y privados, no es una política de gobierno ni progreso sino, lisa y llanamente, incumplimiento del deber legal, que nos conduce al quiebre social y al reinado de la justicia por mano propia, que es la negación del Estado mismo. Nos preocupa que si no se toman medidas volvamos al estado de la naturaleza de Hobbes, a la guerra de todos contra todos donde el hombre sea el lobo del hombre.
Le corresponde especialmente al Poder Ejecutivo, y a los otros poderes del Estado, ejercer el poder y el mandato constitucional para "consolidar la paz interior y promover el bienestar general". Y en cambio está omitiendo el cumplimiento de una de sus funciones básicas: mantener el orden y proteger la seguridad de los habitantes de la Nación.
Esta situación de crisis en la seguridad complica la actual situación del país, ante la inseguridad jurídica, la debilidad institucional, desde el mismo Estado ante el vacío que deja la estrategia del PEN en la defensa de nuestros derechos.
Por ello requerimos del Señor Ministro del Interior información sobre la Política de Seguridad del Estado y su Plan de Acción que tiene implementado, que en la práctica no ha dado resultados eficaz ni concretos, debiendo explicar que alternativas se está estudiando o analizando para superar la crítica situación que vive la población.
No se encuentra explicación al hecho de no contar como política de Estado un Plan Integral de Seguridad que encare con decisión y voluntad política la problemática mas urgente de resolución efectiva, teniendo en cuenta que el Estado tiene como obligación ineludible asegurar el derecho a la vida, a la integridad física y moral, a la propiedad, a la libertad de trabajar y circular, y a la tolerancia de las ideas.
Es una obligación ineludible del Estado realizar todos los esfuerzos que sean necesarios para lograr estos objetivos y en el proceso debe aplicar no solo la fuerza de la ley, sino toda la fuerza de la inteligencia de una moderna gestión de prevención de los delitos, tomando ejemplo de las acciones desarrolladas por otras sociedades que han vencido a este flagelo.
El desafío de garantizar la seguridad pública no admite demoras, y los efectos nocivos de la inseguridad se trasladan a toda la sociedad aún cuando muchos de ellos no sean victimas directas de los delitos que se cometen. Esto deriva en costos que afectan a la vida diaria de las personas de bien, a la actividad económica y con ello a las oportunidades de desarrollo y crecimiento de la Nación.
Nuestro país, en las últimas décadas ha sido protagonista de importantísimos y transcendentales cambios sociales.
Ésta importante transformación, fue paulatinamente generando en nuestra sociedad un sentimiento de angustia, frustración, desamparo y, un ambiente generalizado de estrés en el ciudadano.
La situación general, ha ocasionado que, en la conciencia colectiva de nuestra sociedad, (influenciada por la cotidianeidad de los hechos delictivos), se produjera un cambio muy significativo, por el cual, se paso a aceptar como corriente la palabra inseguridad; en reemplazo de la tradicional seguridad.
El inusual incremento de la violencia y disminución de la edad de los protagonistas de los hechos delictivos que, mantienen a la población paralizada y prácticamente encarcelado en su propio domicilio, el cuál en la actualidad ha dejado de ser un ámbito seguro, pese a las rejas, alarmas y medios instalados en los distintos en los hogares.
Incide también el factor y el paulatino, pero creciente paso de, país de tránsito a un país de consumo de Estupefacientes.
Por lo expuesto precedentemente, se solicita el acompañamiento del presente proyecto
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
GALVALISI, LUIS ALBERTO CIUDAD de BUENOS AIRES PRO
COMELLI, ALICIA MARCELA NEUQUEN MOV POP NEUQUINO
VANOSSI, JORGE REINALDO CIUDAD de BUENOS AIRES PRO
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
SEGURIDAD INTERIOR (Primera Competencia)
ASUNTOS CONSTITUCIONALES
Trámite en comisión (Cámara de Diputados)
Fecha Movimiento Resultado
06/06/2007 CONTINUACIÓN DE ESTUDIO Aprobado sin modificaciones con dictamen de mayoría y dictamen de minoría