Proyectos »

PROYECTO DE TP


Expediente 1063-D-2006
Sumario: SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO EL CUMPLIMIENTO DE LO NORMADO EN EL ARTICULO 54, DEL PRESUPUESTO NACIONAL 2006, LEY 26078, POR EL CUAL SE OTORGAN BENEFICIOS TRIBUTARIOS ESPECIALES A LAS LOCALIDADES DE PLAZA HUINCUL Y CUTRAL - CO, PROVINCIA DEL NEUQUEN.
Fecha: 28/03/2006
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 19
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional, que otorgue de manera inmediata los beneficios tributarios especiales previstos en el artículo 54 de la ley N° 26.078 de Presupuesto Nacional del año 2006, a las localidades de Plaza Huincul y Cutral - Có, ubicadas en el Departamento Confluencia, a la localidad de Rincón de los Sauces en el Departamento Pehuenches y a Añelo en el Departamento del mismo nombre, Provincia del Neuquén.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Las ciudades de Cutral - Có y Plaza Huincul deben su origen y posterior desarrollo productivo a la explotación del petróleo y gas. La vinculación entre ambas localidades y los sectores sociales que la constituyen se desarrollan en torno al lugar clave que desempeñó la ex empresa estatal YPF.
Al descubrimiento del petróleo en la región, le siguió su ocupación territorial y el asentamiento poblacional, ambos llevados acabo bajo el auspicio estatal. El rápido crecimiento demográfico de ambas ciudades refleja la expansión de las actividades de YPF: entre 1947 y 1990, la población creció de 6.452 a 44.711 habitantes, un crecimiento demográfico importante bajo cualquier estándar.
Pero la ocupación del espacio desarrollado por YPF no se limitó solo a una cuestión estratégica para la explotación de los recursos naturales, sino que implicó una forma de organización del medio social que puso en marcha toda una red de servicios sociales y culturales.
YPF se ha configurado históricamente, en la vida de estas dos localidades, como un actor dominante que se despliega mas allá del espacio de producción, se inserta en instancias de reproducción de la vida de los trabajadores y de esta forma se constituye como actor central en la organización social. Es esperable entonces que su reestructuración y privatización redefinan nuevos espacios económicos y sociales, a la vez que elimina otros.
La desregulación de la actividad y del mercado petrolero que culminó en septiembre de 1992 con la privatización de YPF significó un fuerte impacto socioeconómico para la comarca petrolera de alrededor de 45.000 habitantes.
En menos de dos años, colapsó un sistema económico y una forma de vida que duró más de cuatro décadas. La privatización de YPF fue sancionada por este Congreso el 24 de septiembre de 1992, pero desde un poco antes los efectos negativos se hicieron sentir en ambas localidades.
YPF no solo redujo su personal de 4200 operarios a 600 en menos de un año (Favaro y otros, 1997); sino que dejó de ser la empresa del Estado de bienestar, alrededor de la cual la vida de ambas ciudades giraba; para pasar a convertirse en una industria conducida bajo premisas típicas del gerenciamiento privado.
Los titulares de los principales diarios regionales capturaron el clima de desconcierto generalizado cuando comenzaron a sentirse los primeros impactos: Futuro incierto aguarda a Cutral - Có y Plaza Huincul, Alarmante desocupación en zona petrolera, La lucha por no ser otro pueblo fantasma. Mientras que ocurrían los despidos masivos, los artículos en los principales periódicos describían el sentimiento de preocupación de un pueblo por el desempleo.
Sr. Presidente no voy a ahondar en detalles mencionando los programas de contención social brindados por el Estado Provincial para aliviar la situación.
Pero no por ello, tenemos que dejar pasar por alto el daño que les produjo a estos dos pueblos la mencionada privatización, y la frustración en la radicación de nuevos emprendimientos industriales, entre ellos, la Planta de Fertilizantes. Las dos puebladas del año 1996 y 1997 son más que elocuentes. La aparición de una nueva modalidad de protesta llamada piquetes, también lo es. Que luego se extendiera al resto del país como modelo a seguir para combatir justamente un modelo económico de pobreza y exclusión social.
Similar ha sido la situación de otros dos pueblos petroleros, Rincón de los Sauces y Añelo, donde se encuentran los yacimientos de petróleo y gas natural, más importante del país.
Los beneficios tributarios especiales establecidos en el artículo 54 de la actual ley de Presupuesto nacional para el ejercicio 2006, son la herramienta necesaria que estos pueblos están esperando hace tiempo.
El comienzo de un recambio productivo solo puede darse en un fuerte contexto de aliento a las inversiones. Que implique la eliminación de ciertas trabas arancelarias y la reducción o bonificación de impuestos. Y este contexto solo lo puede generar la actual ley de Presupuesto de la Nación que acaba de aprobarse.
En su artículo 54 faculta al Poder Ejecutivo de la Nación, durante el presente ejercicio, a establecer medidas tributarias especiales, tales como diferimientos, reintegros, deducciones, regímenes especiales de amortización y/o bonificaciones de impuestos en los departamentos provinciales cuya crisis laboral, en general, derive de la privatización o cierre de empresas públicas. Y el artículo continua diciendo, El Poder Ejecutivo Nacional deberá establecer las características y condiciones para ser considerados como tales.
Sr. Presidente a lo largo de estos fundamentos he tratado de describir la complicación que la privatización de YPF han generado en estos pueblos. El artículo 54 solo se hará efectivo si el Poder Ejecutivo Nacional entiende que en determinado departamento provincial existe una crisis laboral derivada de una privatización o cierre de empresa pública.
El Gobierno de la Provincia del Neuquén ayudó a morigerar los efectos de esta situación, acordando con Repsol YPF, un plan de inversiones para acrecentar la actividad y aumentar la ocupación, al mismo tiempo que se gestó un programa para recuperar y reconvertir alrededor de 30 emprendimientos descentralizados de YPF que ocupaban a 700 personas.
Resulta imposible argumentar que la provincia del Neuquén, principal productora de gas y petróleo del país, no haya sido perjudicada por la privatización de YPF.
Yo me pregunto si el actual gobierno tiene previsto actuar en forma expedita otorgando estos beneficios o se va a tomar el tiempo de discernir las características y condiciones para que Cutral - Có, Plaza Huincul, Rincón de los Sauces o Añelo, sean consideradas una consecuencia de una crisis laboral producto de la privatización de YPF.
Debo mencionar que el origen de este artículo no aparece con este Presupuesto nacional. Ya en el año 2001 esta Honorable Cámara aprobaba en la sesión ordinaria especial del 27 de marzo, la incorporación de estos beneficios tributarios especiales, a la ley de Delegación de Facultades Legislativas al Poder Ejecutivo Nacional, ley 25.414.
La propuesta del entonces Diputado López Arias que hoy se encuentra vigente en el artículo 54 de la 26.078, era "producto de un acuerdo celebrado en el ámbito del Senado por los gobernadores y el Poder Ejecutivo Nacional. Tiende a crear un sistema especial de promoción para aquellas provincias en las cuales existe el drama del desempleo, producto de la privatización de empresas del Estado", (Versión taquigráfica, reunión Nº 7, 3ª Sesión, Sesión ordinaria especial, 27/03/2001).
Sr. Presidente la implementación de estos beneficios puede llegar a ser una herramienta útil para generar inversiones y más empleos a estos pueblos patagónicos.
Estaríamos favoreciendo la reactivación de los sectores comerciales e industriales. Como así también alentando nuevos emprendimientos industriales y la radicación de diversas empresas en la zona.
Con el objeto de mejorar la realidad socioeconómica de esta comarca petrolera, es que solicito a los señores Diputados de esta Honorable Cámara la aprobación del presente proyecto de resolución.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
BRILLO, JOSE RICARDO NEUQUEN MOV POP NEUQUINO
COMELLI, ALICIA MARCELA NEUQUEN MOV POP NEUQUINO
PEREZ, ALBERTO CESAR NEUQUEN MOV POP NEUQUINO
OSCOS, MARIA ILSE NEUQUEN MOV POP NEUQUINO
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
PRESUPUESTO Y HACIENDA (Primera Competencia)
ECONOMIAS Y DESARROLLO REGIONAL
Trámite
Cámara Movimiento Fecha Resultado
Diputados SOLICITUD DE REPRODUCCION DEL PROYECTO PARA EL PERIODO 125 (2007), SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 7 DE LA RESOLUCION DE LA HCD DEL 05/06/1996 14/03/2007