PROYECTO DE TP
Expediente 0961-D-2011
Sumario: EXPRESAR PREOCUPACION POR LOS NUEVOS CASOS DETECTADOS DE "PICUDO ALGODONERO" EN TRAMPAS DE FEROMONAS UBICADAS EN LA PROVINCIA DE CHACO.
Fecha: 17/03/2011
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 11
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Expresar su preocupación por los nuevos
casos detectados de "picudo algodonero" en trampas de feromonas ubicadas en la
provincia de Chaco, en cercanías a la frontera interprovincial con la provincia de
Santiago del Estero.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Recientemente se han encontrado
ejemplares de picudo algodonero en trampas de feromonas ubicadas en la provincia de
Chaco, en cercanías a la frontera interprovincial con la provincia de Santiago del Estero.
El peligro reconocido que causa esta plaga hace necesaria una rápida articulación entre
productores y autoridades para prevenir su propagación.
Por picudo algodonero
(anthonomus grandis) se identifica es una de las plagas más importantes que acechan
los cultivos de algodón. Un adulto mide una media de 6 milímetros, su color es marrón
café rojizo, claro u oscuro según su edad, con el cuerpo recubierto de vellosidad
amarillo claro. Las hembras de picudo depositan sus huevos en agujeros que ellas
mismas hacen con sus picos en los botones florales o las bellotas de algodón. Allí se
desarrolla una larva que hace caer los botones, mientras las bellotas no caen, pero,
según su tamaño, pueden quedar parcial o completamente inutilizadas para la
obtención de fibra. Se presentan varias generaciones de esta plaga a través de la
temporada de algodón. Una vez instalado este picudo en la plantación, es muy difícil y
costoso erradicarlo particularmente para los pequeños productores que no cuentan con
las herramientas y tecnologías necesarias para hacer frente a esta plaga.
Es difícil contrarrestar la
acción del picudo por varias características específicas de la especie: una alta tasa y
eficiencia reproductiva; la supervivencia en los estados de huevo y larva es muy
elevada, lo posibilidad de contar con entre siete y diez generaciones anuales, la enorme
capacidad de adaptación a diferentes ambientes y la amplia capacidad de dispersión de
la especie, entre otros. (Cfr. Lanteri, A, Confalonieri, V. y Scataglini, A. "El picudo del
algodonero en Argentina: Principales resultados e implicancias de los estudios
moleculares". Rev. Soc. Entomol. Argent. 62 (3-4), 2003).
Cuando una especie es
invasora o colonizadora reciente exhibe baja variabilidad genética porque de toda la
población central emigró sólo un pequeño grupo de individuos pero la situación en
Argentina es más compleja porque mientras en la población de picudos en de Formosa
-por ejemplo- los casos eran genéticamente idénticos y similares a los de Estados
Unidos; los de Iguazú, en la provincia de Misiones, eran muy distintos entre sí con gran
diversidad genética, al igual que los de México. Esto indica que los picudos de Formosa
serían invasores, pero no los de Iguazú. En el área del Parque Nacional Iguazú, se
recolectaron muestras de picudos asociados a la vegetación nativa, que estarían allí
desde tiempos anteriores al inicio del cultivo del algodón en zonas aledañas. (Cfr.
Draghi, C. Tras la pista del picudo algodonero. INTA, 2004).///
///
Los costos del picudo han
sido graves en varios países. "Los primeros registros de su presencia datan de México
por 1843, años después el cinturón algodonero de Estados Unidos se vio en figurillas,
devastado por su invasión. En 1949 se detectó por primera vez en un país de América
del Sur, Venezuela, luego en Colombia (1951), Brasil (1983), Paraguay (1991) y
Argentina (1993)". (Cfr. Draghi, C. Tras la pista del picudo algodonero. INTA, 2004).
En Paraguay, se ha tenido que dejar de
sembrar el algodón para poder combatir esta plaga. El Brasil detectó su presencia en la
década del '80, y de ser un país exportador de algodón se convirtió en importador. En la
Argentina, diez años después de haberse reconocido la plaga; o sea, para el 2003,
distintas zonas de Chaco -cuya economía es principalmente algodonera- fueron
declaradas en emergencia, infectadas por esta plaga.
La relevancia de este problema ha llevado a
que, en julio de 2004, varios países sudamericanos se reunieran en Foz de Iguazú con
el objetivo de acordar una serie de medidas conjuntas contempladas en un programa de
manejo integrado. El Programa Nacional de Prevención y Erradicación del Picudo del
Algodonero (PNPEPA) del SENASA tiene como objetivo impedir el ingreso del Picudo
algodonero a las zonas productoras de algodón del país mediante la puesta en
operación de sistemas de cuarentena internos y externos con las Repúblicas de Brasil,
Paraguay y Bolivia y monitoreo del insecto en áreas limítrofes y de producción.
El corazón algodonero del país, las
provincias de Chaco y Formosa, está en peligro por la destructiva presencia del picudo
algodonero pero, debemos recordar que, se cultiva algodón en 11 provincias argentinas
y que en todas ellas genera empleo y cadenas de valor, creciendo particularmente la
importancia del algodón en la provincia de Santiago del Estero. Por ello, el Senasa, el
INTA y los Ministerios de la Producción del Chaco y Santiago del Estero se encuentran
diseñando e implementando medidas bilaterales. "La gravedad del efecto de este
insecto no sólo se puede medir por su impacto económico -el valor de la cosecha del
año pasado fue superior a los 300 millones de dólares-, sino fundamentalmente por la
desactivación de miles de pequeños emprendimientos regionales que sirven de impulso
a una cadena de valor de la agro-industria textil y de indumentaria que emplea a medio
millón de personas en nuestro país. Ante la emergencia del picudo, la Fundación para la
Lucha contra el Picudo del Algodonero y la Cámara Algodonera Argentina han realizado
una intensa campaña para que se activen los programas de prevención y erradicación
del SENASA". (Cfr. Vartparonian, J. "El picudo acecha el algodón", Clarín Rural,
2007).
El picudo es una amenaza para la
producción de algodón de toda la región y no se puede encarar únicamente de forma
individual. Es necesario combatir al picudo de ///
///
forma regional y a partir de una correcta
articulación en el nivel subnacional, nacional y regional. Muestra de la importancia de
esta temática ha sido la inclusión de la problemática del picudo en la agenda bilateral
de temas que conversaron las Presidentas Cristina Fernández de Kirchner y su par
Dilma Rousseff en ocasión de la primera visita oficial de la mandataria brasileña a
nuestro país. La posibilidad de implementar estrategias conjuntas es fundamental para
la lucha y erradicación del picudo algodonero en nuestra región.
Es por ello que expresamos nuestra
preocupación y solicitamos a nuestros pares la aprobación del presente proyecto de
resolución.-
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
ABDALA DE MATARAZZO, NORMA AMANDA | SANTIAGO DEL ESTERO | FRENTE CIVICO POR SANTIAGO |
HERRERA, JOSE ALBERTO | SANTIAGO DEL ESTERO | FRENTE CIVICO POR SANTIAGO |
BRUE, DANIEL AGUSTIN | SANTIAGO DEL ESTERO | FRENTE CIVICO POR SANTIAGO |
OLIVA, CRISTIAN RODOLFO | SANTIAGO DEL ESTERO | FRENTE CIVICO POR SANTIAGO |
PASTORIZA, MIRTA AMELIANA | SANTIAGO DEL ESTERO | FRENTE CIVICO POR SANTIAGO |
PEREZ, JORGE RAUL | SANTIAGO DEL ESTERO | FRENTE CIVICO POR SANTIAGO |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
AGRICULTURA Y GANADERIA (Primera Competencia) |
Trámite en comisión (Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
03/05/2011 | DICTAMEN | Aprobados con modificaciones unificados en un solo dictamen |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | Orden del Dia 2139/2011 - DICTAMEN CONJUNTO DE LOS EXPEDIENTES 0961-D-2011 y 1222-D-2011 | CON MODIFICACIONES | 10/05/2011 |