Proyectos »

PROYECTO DE TP


Expediente 0949-D-2007
Sumario: DECLARAR LA EMERGENCIA ECONOMICA Y AGROPECUARIA DE LOS PRODUCTORES DE LAS PROVINCIAS DE CORRIENTES, ENTRE RIOS, SANTA FE Y BUENOS AIRES, DESDE EL INICIO DE LA CRECIDA DEL RIO PARANA Y HASTA CIENTO VEINTE DIAS DESPUES DE SU REGULARIZACION, SUBSIDIOS.
Fecha: 22/03/2007
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 16
Proyecto
El Senado y Cámara de Diputados...


Art. 1º - Dispóngase la emergencia económica y agropecuaria durante el plazo que va desde la iniciación de la crecida del Río Paraná y hasta ciento veinte (120) días después de su regularización, para los productores agropecuarios de las provincias de Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires situados en la zona de las Islas del Río Paraná.
Art. 2º - Implementase un subsidio para los productores ganaderos de la provincias de Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires situados en la zona de las Islas del Río Paraná, de pesos cien ($ 100) por cabeza.
Art. 3º - El subsidio será distribuido por la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, organismo dependiente del Ministerio de Economía y Producción de la Nación.
Art. 3º - La totalidad de la suma del subsidio deberá ser depositada dentro de los 30 días de aprobada esta ley, Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, organismo dependiente del Ministerio de Economía y Producción de la Nación.
Art. 4º - Facultase al El Poder Ejecutivo Nacional para que disponga y propicie, durante el período establecido en el artículo 1º,
a) El otorgamiento de créditos a tasas subsidiadas a través de la banca oficial.
b) El diferimiento de las obligaciones provisionales, tributarias y bancarias vencidas a través de los organismos competentes.
c) La renegociación de los créditos otorgados a damnificados, sin que los mismos sufran penalizaciones por la falta de pago el período de emergencia.
d) La recuperación del capital de trabajo de los damnificados.
Art. 5º - El Poder Ejecutivo Nacional reglamentará la presente ley en un plazo que no exceda los 30 días a partir de su promulgación.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Durante los primeros meses del año, la crecida del río Paraná, cuyo nivel ha superado los 6 metros, ha afectado severamente a la zona de las islas entre La Paz (provincia de Corrientes) y el Delta de Buenos Aires, cubriendo miles de hectáreas de estas.
Además, por el avance hídrico, más de cien mil animales, entre bovinos y equinos, que se crían en esas tierras tuvieron que ser trasladados.
Sin embargo, la falta de potreros para alquilar, consecuencia directa del avance de la soja que extendió la frontera agrícola en los departamentos del nordeste, y el alto precio que genera la especulación comercial sobre el forraje comenzaron a generar la liquidación de los rodeos, con la consiguiente pérdida económica para los productores. Este deterioro se profundiza aún más por la fuerte caída del precio de la hacienda, en alrededor del 30% en la zona.
En esta línea, la falta de potreros esta obligando a dejar animales a los costados de la ruta, con el consecuente peligro que esto genera en la seguridad vial de las provincias afectadas.
En la zona afectada existen entre un millón seiscientos mil (1.600.000) y dos millones (2.000.000) de cabezas de ganado, que representan cerca del 5% del total del stock nacional.
Cabe destacar además que en los últimos años, muchos de los productores agropecuarios se han traslado hacia la cosecha de la soja, dado el alto precio internacional de este y el bajo riesgo político que presenta en comparación con la ganadería (cabe recordar que el impacto de la soja en el índice de precios al consumidor es muy inferior al de la carne). Esta situación puede provocar en el futuro una merma en el stock ganadero de nuestro país, generando fuertes impactos negativos en materia económica y social para todos aquellos sectores que dependen, directa o indirectamente, de la ganadería.
Consecuentemente, estos factores, sumados a la falta de infraestructura antes mencionada, no solo no incentiva la producción, sino que, todo lo contrario, la desalienta.
Por lo tanto, resulta más que oportuno brindar una asistencia a un sector que ha sido clave en el desarrollo de nuestro país y que, por otro lado, es sinónimo de calidad y grandeza en los mercados externos.
Construir la infraestructura necesaria e incentivar la producción ganadera son objetivos que exceden el actual proyecto. Sin embargo, el subsidio propuesto, sumado a la exención temporal de pago de impuestos y de intereses por los préstamos bancarios obtenidos, puede ser un punto de partida para rever tanto la situación infraestructural como la matriz de incentivos que existen para la producción en la actualidad. Por otro lado, resultará de gran ayuda para los miles de productores que, lejos de ser grandes empresas y/o productores monopólicos, su mera subsistencia depende directamente de la cría de estos animales.
Es por todo lo expuesto que solicita a mis pares acompañen con su voto esta iniciativa.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
MACCHI, CARLOS GUILLERMO CORRIENTES PARTIDO NUEVO
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
PRESUPUESTO Y HACIENDA (Primera Competencia)
AGRICULTURA Y GANADERIA