PROYECTO DE TP
Expediente 0930-D-2012
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA HONORABLE CAMARA EL "DIA MUNDIAL DEL AGUA" A CELEBRARSE EL 22 DE MARZO DE CADA AÑO.
Fecha: 15/03/2012
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 10
La Cámara de Diputados de la Nación 
RESUELVE:
	        Declarar de interés de esta Honorable Cámara 
de Diputados de la Nación el "Día Mundial del Agua"  a celebrarse anualmente el 22 de 
Marzo.- 
	          
      
  
 
								FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        La Asamblea General de las Naciones Unidas 
adoptó el 22 de diciembre de 1993 la resolución A/RES/47/193 por la que el 22 de marzo 
de cada año fue declarado Día Mundial del Agua, a celebrarse a partir de 1993, en 
conformidad con las recomendaciones de la Conferencia de la Naciones Unidas sobre 
Medio Ambiente y Desarrollo contenidas en el Capítulo 18 (Recursos de Agua Dulce) de la 
Agenda 21. Se invitó entonces a los diferentes Estados a consagrar este día, en el marco del 
contexto nacional, a la celebración de actividades concretas como el fomento de la 
conciencia publica a través de campañas de difusión, seminarios y exposiciones 
relacionadas con la conservación y desarrollo de los recursos hídricos. 
	        
	        
	        Cada año, el Día Mundial del Agua, resalta un 
aspecto específico del agua dulce. Este año, estará orientado a llamar la atención 
internacional sobre la alimentación y su relación con el agua. El lema con el que la ONU ha 
empezado a trabajar es "Agua y seguridad alimentaria" y expresa dos conceptos 
estrechamente relacionados cuyas deficiencias están generando graves crisis en cada vez 
más zonas del mundo. Según la ONU, "existe  seguridad alimentaria cuando cualquier 
persona puede satisfacer sus necesidades dietéticas para poder tener una vida activa y 
sana; y el agua es uno de los factores fundamentales para la producción de los 
alimentos".
	        
	        
	        La ONU, principalmente a través de la FAO 
(su organización para la alimentación y la agricultura), ha alertado que la inseguridad 
alimentaria ha aumentado notablemente como consecuencia de la crisis financiera y el 
incremento de los precios. A estos factores hay que añadirles las previsiones de crecimiento 
demográfico, el incremento de urbanización de espacios agrícolas y los cambios en la dieta 
en los países más desarrollados. Advierte asimismo, sobre la presión que el desarrollo 
industrial ejerce sobre la tierra y el agua (incluidos los recursos asignados a la producción 
de biocombustibles) y el aumento de los costos de energía. Estudios de la FAO también 
prestan atención a las iniciativas que pueden tomar los responsables políticos nacionales, 
las autoridades de las cuencas hidrográficas regionales y locales, y los campesinos 
individuales para hacer frente a estos nuevos desafíos.  Un área clave que requiere atención 
es la mejora de la habilidad de los países para implementar sistemas efectivos para la 
"contabilidad del agua": una medición meticulosa del suministro, los trasvases y las 
transacciones de agua para poder tomar decisiones informadas sobre la forma en que los 
recursos hídricos pueden ser gestionados y utilizados en condiciones cada vez más 
variables.
	        
	        
	        Por otra parte, según la UNESCO (La 
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) que 
trabaja conjuntamente con la FAO en la preservación de la seguridad alimentaria, asevera 
que proteger el vínculo entre ésta y el agua es esencial para el desarrollo económico global. 
La razón es que, desde ahora hasta el 2050, el agua dulce del mundo va a tener que 
mantener los sistemas agrícolas que servirán para alimentar y proporcionar un medio de 
vida a 2.700 millones de personas más. 
	        
	        
	        En nuestro país, AySA se suma al desafío 
cada año. Para ello, en el 2011 organizó dos jornadas didáctico recreativas en el Parque 
Tres de Febrero donde más de 2.000 personas pudieron disfrutar de actividades lúdicas y 
artísticas, a través de las cuales se concientizó sobre la importancia del recurso y su 
cuidado. 
	        
	        
	        De esta manera se busca estimular a los 
gobiernos, organizaciones, comunidades e individuos, a participar activamente afrontando 
el desafío de la gestión urbana de los recursos hídricos, realizando actividades de 
prevención de la contaminación, limpieza y rehabilitación y fomentando la concientización 
en cuanto a la conservación de ecosistemas sanos y del bienestar humano. 
	        
	        
	        Creemos, que la conmemoración del día 
mundial del agua, nos ofrece una oportunidad para que, desde nuestro lugar, incentivemos 
las buenas prácticas de consumo y concienticemos a la población sobre la importancia de la 
protección y el uso sustentable de este bien no renovable.  
	        
	        
	        Por todo lo expuesto es que solicito a mis 
pares de esta Honorable que acompañen el presente proyecto.
	          
      
  
 
								
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| PANSA, SERGIO HORACIO | SAN LUIS | FRENTE PERONISTA | 
 Giro a comisiones en Diputados 
								| Comisión | 
|---|
| INTERESES MARITIMOS, FLUVIALES, PESQUEROS Y PORTUARIOS (Primera Competencia) | 
