Proyectos »

PROYECTO DE TP


Expediente 0901-D-2008
Sumario: EXPRESAR REPUDIO POR LOS HECHOS DE VIOLENCIA OCURRIDOS DURANTE LAS PROTESTAS QUE LLEVAN ADELANTE DISTINTAS ENTIDADES AGROPECUARIAS.
Fecha: 26/03/2008
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 13
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


1. Repudiar los hechos de violencia ocurridos durante la protesta que llevan adelante distintas entidades agropecuarias a raíz de la decisión, por parte del gobierno nacional, de fijar retenciones móviles a las exportaciones de soja, girasol, trigo y maíz.
2. Adherir a la medida implementada por el gobierno nacional, entendiendo que el objetivo es lograr una mejor distribución del ingreso, evitar que el aumento en las cotizaciones internacionales se traslade a los precios internos, especialmente a productos alimenticios, y la diversificación de cultivos.
3. Manifestar su enérgico rechazo a toda acción que atente contra la integridad física de las personas, el normal ejercicio de los derechos de nuestros ciudadanos y la libertad de tránsito establecida en el artículo 14 de nuestra Constitución Nacional.
4. Rechazar las actitudes intolerantes que atenten contra la unidad de nuestro pueblo, que convierten en inexistente la posibilidad de retomar el dialogo y construir consensos que contemplen la situación del pequeño y mediano productor y beneficien a la sociedad en su conjunto.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Desde hace 13 días se lleva adelante un paro agropecuario contra la decisión del gobierno nacional de fijar retenciones móviles para las exportaciones de granos tan importantes como la soja y el maíz, una herramienta útil y eficiente que define el perfil de la intervención del Estado en la economía con vistas al desarrollo de nuestro país.
Cientos de piquetes de productores agrícolas perturban el flujo normal de tránsito en las principales rutas de nuestro país. La medida además de bloquear caminos, opuesta al derecho de transitar libremente establecido en el artículo 14 de nuestra Constitución Nacional, tiene una consecuencia directa en la vida de los ciudadanos: el desabastecimiento, ya que al no ingresan productos de primera necesidad como leche y carne a las cadenas de comercialización el stock acumulado puede terminar antes de encontrar una solución al conflicto.
La medida del lockout a la comercialización de productos fue adoptada en conjunto por Federación Agraria, Sociedad Rural, Confederaciones Rurales y Coninagro, quienes se pusieron de acuerdo a pesar de las diferencias de criterio que históricamente las han caracterizado.
Consideramos que la medida aplicada por el gobierno nacional con fin de desalentar la producción sojera a favor de otros cultivos, lograr frenar las presiones inflacionarias en bienes de la canasta de alimentos de la población y una mejor distribución de las rentas, no fue comprendida por los productores ni por una parte de la sociedad que juzga la medida como una nueva suba de las retenciones sin ver claramente los beneficios que la misma encierra.
Cabe señalar que la rentabilidad de los granos involucrados en la medida aumentaron su rentabilidad, por ejemplo los productores de soja incrementaron las utilidades en un 29 por ciento desde fines del mes de octubre de 2007. En el mismo período la rentabilidad del girasol, luego de aplicada la nueva retención del 40,1 por ciento alcanza el 17 por ciento. También es el caso del girasol, en octubre la rentabilidad por hectárea en la provincia de Buenos Aires era de aproximadamente 1927 pesos, con las retenciones actuales la utilidad es de 2242 por hectárea.
Con la ventura que los indicadores económicos señalan, se advierte que finalmente el país ha dejado atrás la más profunda crisis recesiva de su historia. Pero también es ésta la instancia en que la Argentina debe dirimir cómo se sitúa frente al mundo y -tan importante como eso- frente a los argentinos, instaurar una prolongada concordia entre los intereses de los ciudadanos.
El gobierno nacional apostó al campo, a las economías regionales: los productores continúan pagando 23 dólares el barril de petróleo a pesar que en el mercado cotiza alrededor de 100 dólares, redujo el IVA de los fertilizantes, colaboró con medidas crediticias para resolver la difícil situación de endeudamiento que presentaban los productores luego de la crisis del 2001 y, además, sostiene el precio del dólar para que nuestros productos tengan competitividad en el mercado internacional.
Resulta imprescindible deponer actitudes que nos alejen del bienestar general. Retomar el diálogo debe ser el objetivo. Sabemos que no existe un solo campo sino que las realidades de nuestros productores son múltiples, no es lo mismo un pequeño productor de la provincia de Chaco, San Juan, Salta que un gran productor de la Pampa Húmeda cercano al puerto de Buenos Aires, sus costos y rendimientos no son los mismos.
Sin embargo, conscientes de esas diferencias y más allá de las críticas y dudas, queremos subrayar que cualquier actitud que pretenda agregar elementos de tensión e incertidumbre a la vida de los argentinos será rechazada sistemáticamente por los legisladores nacionales que no hacemos otra cosa que cumplir la voluntad popular expresada en elecciones libres y democráticas.
Por lo expuesto, solicito de mis pares la aprobación del presente proyecto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
GIOJA, JUAN CARLOS SAN JUAN FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
LOPEZ, ERNESTO SEGUNDO SAN JUAN FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
CASELLES, GRACIELA MARIA SAN JUAN FRENTE PARA LA VICTORIA - PARTIDO BLOQUISTA
FERRA DE BARTOL, MARGARITA SAN JUAN FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
AGRICULTURA Y GANADERIA (Primera Competencia)