Proyectos »

PROYECTO DE TP


Expediente 0842-D-2007
Sumario: SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO DISPONGA OTORGAR A LAS PROVINCIAS IGUAL TRATAMIENTO EN LA QUITA DE LA DEUDA PROPUESTA A ORGANISMOS INTERNACIONALES EN EL MARCO DE LA LEY DE COPARTICIPACION FEDERAL.
Fecha: 20/03/2007
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 14
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Dirigirse al Poder Ejecutivo Nacional, a fin de que por intermedio de quien corresponda, instrumente los mecanismos necesarios para asegurar a los gobiernos provinciales y locales de nuestro país, en el marco de la ley de coparticipación federal, igual tratamiento en la quita de la deuda propuesta por nuestro país ante organismos financieros internacionales, a fin de permitir a los mismos, no comprometer mas del tres por ciento (3%) del Producto Bruto Geográfico para los sucesivos años, generando mayores posibilidades de crecimiento interno sostenido.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


No resulta extraño al conocimiento generalizado, la crisis por la cual atraviesan las economías regionales.-
En la última década, los gobiernos provinciales y municipales han sido quizás quienes mas fuertemente ha experimentado el peso de la debacle económica, siendo a su vez, las instituciones que mas cerca de la gente se encuentran, con una inmediatez que deposita sobre éllas el reclamo popular.
En sentido contrario, las provincias y municipios, a través de los sucesivos acuerdos de coparticipación firmados, insituyendo las pautas primordiales de reducción del déficit público, han sido quienes mayor esfuerzo han puesto en el cumplimiento de tales metas fiscales.
Amén de las diferencias ideológicas, lo cierto es que la crisis del sector público local y provincial, ocupa hoy uno de los más importantes espacios de debate político, debido a su incidencia en lo cultural, social, económico, financiero, político, etc.
Los posibles acuerdos ente Nación y Provincias, constituyen el fiel ejemplo de que el trabajo mancomunado otorga ventajas diferenciales y sustentables en el tiempo, que a su vez es el motor que moviliza las acciones, potenciando los esfuerzos particulares. A partir de esta concepción debemos trabajar para la formulación de estrategias que nos permitan crear ventajas competitivas dinámicas y de crecimiento sustentable. El establecimiento de consensos necesarios en el ámbito de la coparticipación, permite avanzar en la planificación e implantación de proyectos de adecuación de las provincias y de la región, a partir de la ampliación de infraestructura interna, el comercio, y el consecuente restablecimiento de la finanzas públicas-
Ello constituye la herramienta política necesaria e imprescindible para superar las asimetrías y problemas que desde las distintas economías regionales se comparten, impulsando el desarrollo de las economías y en definitiva, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de nuestros pueblos.-
Señor presidente, La propuesta que por la presente se formula, es ambiciosa, pues consideramos que debemos elaborar respuestas eficientes a las necesidades concretas de las economías regionales, teniendo en mente que esta complementación entre Nación, municipios y provincias debe constituirse en motor de cambio social, y estar orientadas hacia las prioridades de un desarrollo económico, social, cultural, y político sustentable, contribuyendo así a la conformación de un sistema de regiones, de mayores oportunidades para todos; solo así podremos dar un quiebre definitivo al problema de la falta de inserción en otros órdenes que el interno.-
El rol que representan las distintas provincias y municipios de nuestro país, constituye para la Nación, la plataforma fundamental de acción política y económica a escala nacional e internacional. Desde esta perspectiva es que consideramos conveniente, teniendo presente la próximas negociaciones en el marco de la coparticipación federal de impuestos, que el gobierno nacional otorgue igual tratamiento a los gobiernos provinciales y locales que el propuesto a los organismos financieros internacionales (en referencia a la quita del 75% de la deuda), permitiendo de esta forma a las provincias, no comprometer mas del 3% del PBG para los sucesivos años.
Señor Presidente, los argumentos vertidos, constituyen la base argumentativa por la cual solicito la sanción del presente proyecto de resolución.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
ZIMMERMANN, VICTOR CHACO UCR
ROZAS, ANGEL CHACO UCR
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
PRESUPUESTO Y HACIENDA (Primera Competencia)