PROYECTO DE TP
Expediente 0328-D-2015
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS CON LA POSICION ARGENTINA RESPECTO DE LA COMUNIDAD KURDA QUE SE HALLA ASENTADA ENTRE TURQUIA, SIRIA, IRAK, IRAN Y ARMENIA.
Fecha: 04/03/2015
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 3
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Dirigirse al Poder Ejecutivo Nacional
en los términos del art. 100 inciso 11 de la C.N. para que por intermedio del
Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y demás organismos competentes,
informe a la H. Cámara de Diputados sobre los siguientes puntos vinculados a la
posición argentina respecto de la comunidad kurda que se halla asentada entre
Turquía, Siria, Irak, Irán y Armenia.
1.- Precisar cuáles son las actividades
y gestiones del gobierno argentino destinadas a ayudar a menguar los efectos de
la crisis humanitaria desatada en la Región del Kurdistán irakí.
2.- Especificar las acciones de
cooperación internacional que se llevan a cabo para la defensa de los derechos
humanos de los habitantes kurdos que son objeto de agresión por parte del grupo
terrorista denominado Estado Islámico (ISIS).
3.- Indicar si desde el gobierno
argentino se han emprendido negociaciones tendientes a la apertura de oficinas
comerciales o consulados del Kurdistán irakí y si existe voluntad de estrechar lazos
culturales y desarrollar el intercambio comercial entre ambas naciones.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Los kurdos son un pueblo de origen
indoeuropeo que se asentaron en el sur de Anatolia en torno al siglo X a. C. Se
considera que sus orígenes se remontan a los medos que se enfrentaron primero a
los asirios y luego a los aqueménidas, por los que fueron derrotados en el año 550
a. C.
El Imperio Meda, que duró 128 años,
sería conquistado por Ciro el Grande, fundador del Imperio Aqueménida y que a su
vez fue conquistado, en el 332 a.C, por Alejandro Magno.
Durante la Edad Media los kurdos
tuvieron una relativa libertad bajo el dominio islámico. Sin embargo, con el auge
del Imperio otomano, el país fue fragmentado en dos Estados: el otomano y el
persa. En la parte otomana, los feudos kurdos mantuvieron una amplia autonomía
hasta el siglo XIX. Durante este siglo la injerencia otomana en los feudos kurdos
provocó fuertes tensiones con las autoridades, que desembocaron en diversas
rebeliones de carácter independentista entre 1806 y 1880.
Tras el fin de la Primera Guerra
Mundial, con el Imperio Otomano en proceso de desintegración, el fallido proyecto
del Tratado de Sèvres, que nunca fue ratificado ni entró en vigor, reconocía el
derecho a la autodeterminación de las nacionalidades de los antiguos imperios y
preveía la creación de un Estado kurdo. El Tratado y en concreto el artículo 62
definió las fronteras y la hipotética composición del futuro Kurdistán.El Kurdistán
concebido por el tratado habría sido un país con dos terceras partes de su
territorio eliminadas, incluyendo sus áreas fértiles y sus tradicionales tierras de
pastoreo. En 1925 una insurrección kurda fue derrotada por las tropas turcas.
Tras el Tratado de Lausana (1923) el
Kurdistán sería dividido entre Turquía, Siria, Irán, Irak y la URSS. Tras la Segunda
Guerra Mundial y el inicio de la descolonización se trazaron las fronteras actuales
de los estados en los que se halla dividido el Kurdistán.
En 1945 se proclamó la República de
Mahabad, de inspiración comunista, en el Kurdistán iraní por parte del recién
creado Partido Democrático del Kurdistán Iraní (PDK), la cual se mantuvo
independiente durante un año
hasta la ocupación de la ciudad de
Mahabad por las autoridades iraníes en diciembre del mismo año.
Durante la Guerra Fría hubo una
constante agitación independentista por parte de los kurdos. En 1961 Mustafá
Barzani, miembro histórico del PDK, inicia una guerra de guerrillas en Irak hasta
ser derrotado en 1975. En 1979 se producirá una nueva rebelión en Irán contra el
régimen teocrático instaurado tras la Revolución. La respuesta iraní fue la
declaración de la Guerra Santa contra los kurdos. En 1984 el Partido de los
Trabajadores del Kurdistán (PKK) iniciará un nuevo levantamiento guerrillero con
acciones en Turquía.
Desde finales de los años 80 la
tensión en el Kurdistán aumentó, registrándose una mayor actividad armada del
PKK y un aumento de la represión hacia los kurdos por parte de las autoridades
iraquíes y turcas, principalmente. Tras la Guerra del Golfo se produce, en 1991, un
nuevo levantamiento contra el régimen de Saddam Hussein en Irak, que fue
aplastado ante la pasividad de las tropas occidentales. En 1992 se produce en
Turquía el Newruz sangriento (21 de marzo), en el que se estima que el Ejército
turco asesinó a 200 manifestantes kurdos. Un año antes Leyla Zana, diputada
kurda en Ankara, fue detenida bajo la acusación de separatismo.
En estos momentos comienzan a
hacerse patentes las fuertes divisiones entre las distintas fuerzas políticas kurdas
que se materializan en la guerra civil en el Kurdistán iraquí desde 1994 hasta 1997,
en el que se enfrentaron las milicias del Partido Democrático del Kurdistán Iraquí y
la Unión Patriótica del Kurdistán (UPK), escisión izquierdista del PDK en los años
70. Al mismo tiempo, el Ejército turco amplía su represión contra los kurdos
destruyendo más de 3.000 aldeas de población kurda. En 1999 Abdulá Ocalan, el
líder del PKK, es detenido en Kenia, lo que ocasiona importantes revueltas kurdas,
especialmente en Irán.
El inicio de la Guerra de Irak en 2003
provocó que la mayor parte de los grupos políticos kurdos apoyasen a los Estados
Unidos con el objetivo de conseguir una mayor autonomía tras el derrocamiento de
Saddam Husein, lo que dio lugar posteriormente a la creación de la entidad federal
autónoma del Kurdistán iraquí. Unos años más tarde, durante la Guerra
Civil Siria, se produjo la revuelta
armada kurda de 2012, en el territorio kurdo dentro de Siria.
En el 2014, una red terrorista llamada
Estado Islámico conquistó una porción de la Mesopotamia sirio-irakí y fundó un
califato de manera criminal al mando del califa Ibrahim; esto demostró a la vez
una amenaza para los kurdos, que rápidamente fueron torturados por el ejército
del califato y ahora mismo se están defendiendo junto a una supercoalición no
terrestre conformada por las potencias occidental y otros Estados
Según la Enciclopedia Británica, el
Kurdistán abarca 190.000 km² de Turquía, 125.000 km² de Irán, 65.000 km² de
Irak y 12.000 km² de Siria, con un área total de casi 392.000 km²; en dicho
territorio se encuentran la mayoría de las reservas petrolíferas de Irak e Irán y la
totalidad del petróleo sirio. La población kurda asciende a 23,5 millones de
habitantes.
A la región del Kurdistán irakí se le
permite tener sus propias relaciones exteriores sin hacer referencia a Bagdad. Las
relaciones con los Estados vecinos siempre han sido tensas debido a la condición
autónoma de la Región del Kurdistán en Irak. Esa condición es vista como una
amenaza en países como Irán, Turquía y Siria, todos ellos con importantes
poblaciones kurdas dentro de sus fronteras.
Kurdistán tiene numerosos
consulados, oficinas de embajadas, oficinas comerciales y consulados honorarios
de los países que quieren ver crecer su influencia y tener mejores relaciones con el
Gobierno Regional de Kurdistán. A pesar de tener la mayor parte de la inversión
extranjera directa en el Kurdistán, Turquía no ha abierto un consulado en la región
del Kurdistán, pero si en una ciudad árabe en Irak. El Gobierno Regional de
Kurdistán ha previsto abrir numerosas oficinas de representación en Europa.
Las contingencias que ocurren en
Kurdistan en el mundo globalizado que habitamos no nos son ajenas. Más aún,
hace poco más de un más mes las banderas de unidad del pueblo kurdo flamearon
en el Obelisco como festejo por la victoria del YPG (Unidades de Protección
Popular), que expulsó a ISIS de Kobane, ciudad ubicada entre la frontera de Siria y
Turquía, después de 112 días de encarnizados combates.
El acto fue realizado por el Comité de
Solidaridad con Kurdistán y en representación de la comunidad kurda en
Argentina habló Gerbet, que
desde hace dos décadas ingresó al
país como refugiado político y hoy cuenta con ciudadanía plena. Se refirió a
Kobane como el bastión que se logró defender a través de un "feroz
enfrentamiento diente a diente" que puso al descubierto la complicidad del
gobierno turco con los yihadistas que buscan eliminar la presencia kurda del
territorio sirio.
Imbuido del optimismo que reinó en
el acto, Gerbet, se refirió a la victoria de las milicias kurdas como una garantía que
posibilita discutir la libertad de Abdullah Ocalan, presidente del Partido de los
Trabajadores de Kurdistan (PKK) condenado a cadena perpetua por el Estado
turco.
Uno de los rasgos característicos de la
lucha por la liberación del pueblo kurdo es el rol de la mujer. Sobre este punto
Legerin, integrante del Movimiento de Mujeres, afirmó que desde la década del
setenta tuvieron presencia en el PKK y que en los años noventa, cuando se
produce un éxodo hacia las montañas, empezaron a organizarse en espacios
autónomos que fueron permeando al partido hasta llegar al punto donde "la
garantía del triunfo es la liberación de la mujer".
"Las mujeres no se hicieron guerrilleras al pisar las montañas", afirmó Legerin, que
estuvo realizando trabajos voluntarios en un campo de refugiados kurdos en Irak,
y sostuvo que la mayor parte de la lucha que se realiza es contra el patriarcado.
Sobre este punto se refirió a los kurdos como "un pueblo muy consciente de los
enemigos externos e internos".
Es evidente que el Kurdistan se
consolida como una entidad nacional porque ha preservado su singularidad e
identidad. Nuestro país debe establecer lazos con ese pueblo. Hacia ese objetivo
se endereza este proyecto de Resolución.
Por todo lo expuesto, solicito el
acompañamiento de mis pares a fin de aprobar el presente pedido de
informes.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
ASSEFF, ALBERTO | BUENOS AIRES | UNIR |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
RELACIONES EXTERIORES Y CULTO (Primera Competencia) |