Proyectos »

PROYECTO DE TP


Expediente 0312-D-2007
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR LA EXISTENCIA DE LA "BIBLIOTECA J. ARMANDO CARO" UBICADA EN LA CIUDAD CAPITAL DE LA PROVINCIA DE SALTA, CONSIDERADA COMO UNA DE LAS COLECCIONES PRIVADAS MAS IMPORTANTES.
Fecha: 08/03/2007
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 6
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:


Su beneplácito por la existencia de la "BIBLIOTECA J.ARMANDO CARO", ubicada en Cerrillos, a 15 km de la Capital de Salta, considerada como una de las colecciones privadas mas importantes de la Argentina.
Cuenta con 33.500 libros, además de folletos, publicaciones periódicas, recortes de prensa siempre actualizados, especializándose en información sobre las regiones del Noroeste argentino y andina, centro suramericana, con especial referencia a la Provincia de Salta.
Ha sido visitada en estos últimos cinco años por más de 1.600 personas, y consultada por decenas de investigadores de la Argentina y otros países.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Esta Biblioteca es el fruto de una iniciativa privada, realizada a lo largo de casi 40 años, en respuesta al llamado de Faustino Sarmiento de "generalizar las bibliotecas"
Comenzó a formarse en 1968, con un puñado de libros que aportaron sus fundadores, en ese entonces estudiantes universitarios. Avanzando en los primeros años con lentitud y enormes dificultades, búsquedas, adquisiciones, donaciones etc, que la fueron transformando inicialmente, en una colección con secciones especiales.
En el año 1995 se adquirió la biblioteca que perteneció a Carlos Serrey, y su crecimiento dentro de estos últimos 15 años, autorizó a designarla como biblioteca, centro de información y difusión.
En el año 2001, recibió en donación, la del profesor Ricardo Casterán, de la Provincia de Tucumán, esto requirió mejorar su organización, dotarla de un edificio adecuado, mobiliario y equipamiento, formalizando y extendiendo su vinculación con otras bibliotecas.
También se exigió capacitación en bibliotecología, conservación preventiva, gestión y nuevas tecnologías.
Actualmente la Biblioteca Caro es privada y de acceso semi público. Atiende consultas a distancia y tiene un servicio arancelado de búsqueda de datos y elaboración de informes.
Ocupa un salón de ciento veintiséis metros cuadrados y seis metros de altura, emplazada en un parque, que añade el valor natural al cultural, reconocido en las declaraciones de interés municipal y provincial (año 2002) y académico, por la Universidad Nacional de Salta, en el año 2005.
La Biblioteca Caro, reúne las primeras ediciones, de algunos de los libros mas antiguos e importantes de la literatura argentina de los siglos XIX y XX, entre ellos, "Facundo" de Domingo Faustino Sarmiento, "Soledad" de Bartolomé Mitre y obras de Juan Bautista Alberdi, José María Paz, Deán Funes, Vicente Fidel López, Leopoldo Lugones, Jorge Luis Borges, entre otros; como así también, cuenta con fuentes documentales, entre ellas ediciones completas de archivos y epistolarios de, José de San Martín, Martín Miguel de Guemes, Facundo Quiroga, Domingo Sarmiento, etc.
Asimismo reúne una colección de Diarios de Sesiones de las Cámaras de Senadores y de Diputados de la Nación, desde el año 1853 al 1976, con un total de 510 volúmenes encuadernados; recopilación de legislación argentina; fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación del año 1866; debates; convenciones de constituyentes argentinos; etc.
Se confeccionan catálogos integrales, universal, argentino, latinoamericano, regional del Noroeste argentino y de Salta, con secciones especiales de distintas áreas como; Historia, Filosofía, Economía, Sociología, etc.
Se atienden consultas a distancia y tiene un servicio arancelado de búsqueda de datos y elaboración de informes.
Presta además servicios de consulta de materias, búsqueda de datos, informes, canje de publicaciones, asesoramiento bibliográfico y en temas de preservación de papel,
Posee archivo de imágenes, fotogafías de Salta, diapositivas, láminas, videos, CD, epistolarios y discos de pasta y vinilo.
El material se facilita sólo para consulta en sala,y para evitar el deterioro, no se autorizan fotocopias. Esta consulta es gratuita.
En la actualidad se sostiene con aportes de sus fundadores y directores, donaciones y canje de materiales.
Con esta exposición manifiesto mi verdadero apoyo a esta joya de la cultura, con el orgullo de que se encuentra en mi Provincia.
Adhiero a lo declarado por Felix Luna "esta es una obra de amor e inteligencia" y por Salvador Paz "aquí se conservan tesoros, no con esa codicia con la que se guardan objetos suntuarios, sino con la generosidad que confiere a estos libros más valor y sentido humano. Esta es una construcción fervorosa y viviente"
Por las razones expuestas solicito a mis pares me acompañen en este proyecto.-
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
LOVAGLIO SARAVIA, ANTONIO SALTA FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
CULTURA (Primera Competencia)
Trámite en comisión (Cámara de Diputados)
Fecha Movimiento Resultado
27/06/2007 DICTAMEN Aprobado con modificaciones como proyecto de resolución
Dictamen
Cámara Dictamen Texto Fecha
Diputados Orden del Dia 2537/2007 CON MODIFICACIONES; LA COMISION ACONSEJA APROBAR UN PROYECTO DE RESOLUCION 20/07/2007
Trámite
Cámara Movimiento Fecha Resultado
Diputados CONSIDERACION Y APROBACION 08/08/2007 APROBADO