PROYECTO DE TP
Expediente 0224-D-2010
Sumario: EXPRESAR RECONOCIMIENTO POR LA TRAYECTORIA CULTURAL DE LA "PEÑA NATIVA MARTIN FIERRO", AL CONMEMORARSE EL 65 ANIVERSARIO EL DIA 8 DE ABRIL DE 2010 EN LA CIUDAD DE RESISTENCIA, PROVINCIA DEL CHACO.
Fecha: 02/03/2010
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 5
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Expresar su reconocimiento a la trayectoria
cultural de la "Peña Nativa Martín Fierro" en la
ciudad de Resistencia, provincia del Chaco, al
conmemorarse el 65° aniversario de su fundación, el
8 de abril de 2010.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
I. Nacimiento de la Peña Martín Fierro
(1)
Una de las instituciones culturales más relevantes
de nuestro medio y quizá la única con tanta trayectoria en el mundo del folclore y la música
popular, cumple, el 8 de abril de 2010, sus 65 años de vida.
En 1945 el Chaco es un territorio pujante, con una
sociedad dinámica y en creciente integración. El dinamismo social, consecuencia en parte del
desarrollo económico que el territorio experimentó en esta primera del siglo XX y que trajo
importantes contingentes de pobladores, favoreció el crecimiento urbano de la capital y la
expansión en el interior de colonias y pueblos que florecen a influjos de la actividad agrícola y
forestal en un proceso que Guido Miranda describe en "Al Norte del Paralelo 28". A lo largo de
medio siglo tres tipos étnicos (indios y nacionales y europeos) comienzan a fundirse en el molde
de una sociedad original: por un extremo indios y nacionales, por el otro nacionales e
inmigrantes, constituyéndose una clase dirigente en la que se destaca el espíritu emprendedor de
los gringos. Esta sociedad s desenvuelve con cierta cohesión alrededor de un mínimo de
intereses concretos y una fuerte voluntad de lucha contra las adversidades de la naturaleza.
La cultura nacional de carácter popular influyó en
la formación de la sociedad chaqueña a través de tres vertientes regionales que se ha extendido
hacia áreas geográficas lindantes con su centro de expansión: salteña, santiagueña y
guaraníticas, siendo esta última la más difundida por haberse extendido de la parte oriental
hasta el centro de la región. En Resistencia, núcleo urbano de mayor importancia del territorio,
la cultura tuvo expresiones y cultores no solamente de motivos nacionales sino internacionales,
debido a la acción de un grupo singular para los tiempos que Guido Miranda llama generación
del 37 en el "Fulgor del Desierto Verde". Cuenta el ensayista que junto con el gobernador
Castells (año 1933) y en años inmediatos posteriores, arribó a Resistencia un "grupo de
personas, profesionales algunas, con profundas inquietudes espirituales, que al poco tiempo
iniciaron actividades tendientes cultivar las manifestaciones culturales. Cristalización de esos
fervores fue la fundación en 1938 del Ateneo del Chaco que tanta influencia tuvo en la región;
anteriormente la Peña de los Bagres, cenáculo que solazaba a sus integrantes con periódicas
cenas en "Chanta Cuatro" y del cual salieron muchos proyectos, la Academia de Arte Escénico
que nació por obra del Ateneo bajo la Dirección del ingeniero Emilio Stern, su primera
actuación ocurrió en 1943, el Taller de Artes Plásticas.
La actividad privada fue el motor que impulsó el
desarrollo cultural del Chaco. El gobierno territorial no contemplaba en sus estructuras
acciones en esta materia, aunque participaba, apoyando aquellas manifestaciones que los grupos
esclarecidos alentaban.
Obra singular y trascendente fue la desarrollada
por el Ateneo del Chaco que dentro de las actividades organizadas, en noviembre de 1945 y en
su sede el Primer Congreso de Instituciones Culturales del Litoral Norte y del Paraguay, con el
propósito de "aunar y coordinar el trabajo de todas las entidades que dedican sus esfuerzos a
divulgar las inquietudes del espíritu en esta zona, aumentando restantes, al par que estructurado
cabalmente el plan de acción a desarrollar en lo sucesivo, dejándose establecido cabalmente el
plan de acción a desarrollar en lo sucesivo, dejándose establecido un sistema de consultas y
estrecha vinculación en la labor común"
De esta manera se establece un ambiente propicio,
enriquecido por la labor de muchos cultores va a surgir en 1945 la Peña Nativa.
Las tradiciones de la Patria contaban con adictos
entusiastas, muchos de ellos maestros, que gustaban de reunirse en la casa de algún amigo para
escuchar música folklórica y cuando el ánimo se caldeaba, bailar. También se cantaba, recitaba
y contaba anécdotas. Cabe destacar en este tiempo la labor de la educadora de origen
provinciano María D. Villafañe de Gutierrez Santillán que iniciaba en el ambiente la enseñanza
y la práctica de danzas nativas y la de Benigno CORVALÁN, que llegó al Chaco en 1938
contando con 16 años. En un reportaje que el diario Norte le realiza el 15 de abril de 1984,
rememora aquellos años "Resistencia tenía una vida cultural intensa, en cuanto al folklore la
cosa no pasaba de modesta. "Se enseñaba en las escuelas y la acción de maestros como la señora
de GUTIERREZ SANTILLAN y RAIMUNDO PERENO era meritoria.
Su predisposición a la enseñanza del folklore lo
llevó a dictar clases a grupos de personas que querían proyectar las expresiones autóctonas. La
época se prestaba para esos acontecimientos, pues estaban de moda los primeros discos de
folklore.
Por su parte don Eugenio Salom, otro preclaro
maestro chaqueño aunque nacido en Corrientes, recuerda otras figuras: "Yo creo que la
influencia del inspector general de la Segunda Zona, HORACIO RATIER, tuvo mucho que ver
en el nacimiento de la Peña Nativa y esto muy poca gente lo conoce. Habíamos hecho una
buena amistad y conocedor que me gustaba la música, a tal punto que los mismos
acostumbraban a decirme "Caray Folklore", me arrancó la promesa de formar un centro
nativo..."
Inició el ciclo el Director de la Escuela 169 don
Eugenio SALOM, quien entre otras cosas dijo al dejar fundado el centro de la Peña Nativa "Se
incorporaba la digna ciudad de Resistencia en el concierto de as que con visión clara
comprendía que solamente cultivando los cantos, la poesía, la escultórico y las danzas que como
patrimonio espiritual y las danzas que como patrimonio espiritual nos legaron aquellos seres que
alentaron sin desmayos a la contemplación de la naturaleza y expresando su admiración a través
de esas bellas exteriorizaciones del espíritu, podríamos contrarrestar el snobismo que se infiltra
sutilmente en nuestras costumbres, transmitidos por el aluvión de extranjeros que llegan a
nuestras playas...
Más tarde agregó "que el arte nativo en todas sus
manifestaciones será la roca en que se estrellará esa avalancha de cosmopolitismo que tiene a
ahogar la voz milenaria de la estirpe y formulará el verdadero nexo de solidaridad
nacional".
La asamblea aprobó la siguiente declaración de
principios: "Bajo la advocación de la Patria, síntesis inminente de argentinidad e inspirado del
más puro ideal de reafirmar una personalidad que pueda impedir se desvirtúe la fisonomía de la
verdadera nacionalidad argentina se funda la Peña Nativa, institución nacida al calor de los
precitados conceptos, para conservar en toda su belleza la expresión primera y la fuerza
creadora que dejaron con sus cantos, sus poesías, su arte escultórico y sus danzas el patrimonio
espiritual que nos sirve para revivir la tradición y transmitiría a la vez a las generaciones que
vendrán a las que les servirá de escudo para contrarrestar el snobismo, que se infiltra sutilmente
en nuestras costumbres transmitidas por el aluvión que llega a nuestras playas atraídos por la
riqueza de nuestro suelo, la belleza de sus paisajes o la esperanza de abundantes cosechas. La
Peña Nativa se funda para resaltar lo nativo dando una base folclórica al Chaco con raigambre
regional que constituya en su conjunto el nexo tradicional que unirá el pasado con el presente y
continuará en la posterioridad manteniendo el fuego de esa fuerza que es la misma patria de los
primeros días.
Se resuelve organizar una asamblea la elección de
la Comisión Directiva encargado de organizar la Institución con las siguientes personas:
Presidente: Dr. Antonio Alvarez Lotero; Vicepresidente: Eugenio Salom; Secretario: Raimundo
Pereno; Prosecretario: Ing. René Beveraggi; Tesorero: Ramón Paz Riveros; Protesorero:
Mariano Longo, Alfredo Pértile, Rafael Galindez, María de Gutierrez Santillán. Margarita P. de
Villlar, Arnaldo Valazza, Consejeros: Prof. Dora C. De Galindez, Prof. Yolanda Pereno de
Elizondo, Dra. Biro de Stern, monseñor José Alumni.
La Comisión aprobó los postulados que orientarían
el accionar de la institución y que reflejan un amplio concepto de la labor a desarrollar:
Recopilar todo lo que el arte folclórico ha creado
desde sus principios para que seleccionados y estudiados sirvan de base más tarde para escribir
su verdadera historia.
Recopilar documentadamente un material de
fábulas, leyendas, cantos, poesías y costumbres de origen vernáculo.
Crear el museo con colecciones de objetos
diversos confeccionados por los primitivos habitantes del territorio argentino.
Crear la biblioteca folclórica
Promover el intercambio de conocimientos
folclóricos
Crear una escuela de Danzas nativas
Organizar una orquesta con repertorio de música
nativa
Promover ante las autoridades educacionales la
enseñanza del arte nativo
Establecer ciclos de conferencias sobre folclórico
argentino
Funcionó la Peña primero en la sede de la
Asociación del Magisterio, luego se mudó al salón de actos públicos de la Universidad Popular,
hasta que en el año 1947 se mudó al salón de la avenida Sarmiento y Córdoba.
Maestro de Danzas, forjadores del primer cuerpo
de baile de la Peña fueron la señora de Gutiérrez Santillán y Benigno Corvalán. Se constituyó
una Orquesta de Cámara, que se la llamaba Orquesta de la Guardia Vieja.
La actividad desplegada buscaba no sólo el cultivo
de la danza y el canto nativo, sino fomentar todas aquellas manifestaciones culturales que
hiciera acervo historiográfico del país con un amplio espíritu propio de la condición de maestros
de la mayoría de los integrantes del nuevo centro.
Para el día de la Tradición de ese primer año de
actividad se programó un concurso literario de prosa y verso, una audición de Radio, el cuerpo
de baile y la Orquesta Folclórica de la Peña.
Durante esta primera etapa de su historia, que se
extiende desde su fundación hasta aproximadamente 1960 la Peña llevó a cabo una rica
actividad cultural, utilizando todos los escenarios y lugares que para la época ofrecía
Resistencia, según rememora Raúl Cerrutti.
El álbum de recuerdos de la Peña relata el
acontecimiento destacando que "En la primera parte del mismo actuó el Trío Amarilla, el Dúo
chaqueño Leguiza Leguiza-Zarza, la cancionista de tangos Telma Fernández, el "Viejo
Vizcacha", el recitador "Indio Duarte".
La entidad, no estaba ajena a las obras de bien
público, organiza actuaciones paras ayudar al Asilo de Ancianos, con los fondos se mantenía
toda la infraestructura artística.
La década del cincuenta se inició con actividades
nuevas, se concretó la "Jornada Cultural de la semana"; también se inaugura una pulpería.
Ese mismo año por Decreto Provincial Nº 1351 se
obtuvo la personería jurídica. En 1952, una asamblea de socios decide agregar a la
denominación Peña Nativa el nombre de "Martín Fierro", con el que se proyectaría al resto del
país en años siguientes cuando salga de las fronteras provinciales.
II. Proyección nacional
En la década de 1960 la Peña "Martín Fierro" se
proyecta a nivel nacional con obras inspiradas en temas del folklore regional, que hasta
entonces no tenía la trascendencia que podía esperarse y que era el resultado de una realidad tal
que "para lograr una caracterización que permita su deslinde con respecto a otros fenómenos
culturales semejantes es conveniente afirmar, como punto de partida, constituye el resultado de
un proceso, y no de manifestaciones estáticas.
"Según su primer rasgo caracterizado, el folklore
no es nunca privativo del individuo, circunscripto a lo personal sino por el contrario colectivo,
socializado y vigente.
Entendiendo la realidad a partir de los conceptos
expuestos, la Peña dirigida por Raúl Cerrutti y con el apoyo en investigación de Juan Pedemonte
y un elenco de notables bailarines y colaboradores, proyecta a nivel regional y nacional
fenómenos folklóricos de la zona que eran vividos por el pueblo pero desconocidos y en algún
modo no aceptados por "élites" y que a partir de la difusión del folklore nacional que se hará en
la década de 1960, tomará contacto con vigorosas realidades subyacentes, que hablaban de un
país real que muchos desconocían y que el interés de folkloristas y algunos antropólogos o
personas esclarecidas rescataban y animaban en las muchas peñas que por entonces
florecieron.
En 1960 con motivo del ciento cincuenta
aniversario de la Revolución de Mayo se realiza en el teatro Rivera de Córdoba el Primer
Festival Nacional de Folklore, en el que participa la delegación chaqueña, presidida por Raúl
Cerrutti y con el elenco de la Peña "Martín Fierro", obteniendo un tercer premio en música y
danza.
En 1963 se realiza en Posadas el Primer Festival
de la Música Litoraleña y paralelamente un Simposio sobre temas folklóricos. En él presenta
Raúl Cerruti su trabajo sobre el Chamamé con exhibiciones coreográficas y musicales, siendo el
primero que en el país trata el tema con repercusión, anteriormente Porfirio Zappa realiza un
trabajo sobre el tema. El Chaco presenta en la oportunidad el cuadro "Chamamé con tiro de
Taba" obteniendo varios premios, obteniendo el primer premio de conjunto, "a la autenticidad y
presentación escénica", "al mejor conjunto orquestal", al mejor "elenco de danzas", así como
una primera mención especial a la mejor interpretación expresiva en pareja de danzas.
En 1964 se recibe la invitación para participar en
el festival de Cosquín. Perfeccionan el cuadro presentado en Posadas incorporando bailarines de
otras peñas y a Luis Landriscina y Jovita Díaz. En esa oportunidad, Raúl Cerruti presenta su
trabajo sobre el chamamé con demostraciones coreográficas que sale premiado y con
recomendación de imprimirlo. Paralelamente la presentación en el festival tiene gran éxito,
obteniéndose el Primer Premio de Danzas y el Primer Premio como recitador Luis Landriscina.
Estas distinciones llevan al elenco a actuar en Canal 13 y a grabar un programa especial para
difusión americana.
En estos años se creará en ámbito de la Peña el
centro de Investigaciones folklóricas "Juan Carrizo" que según testimonios de Ertivio Acosta
tuvo su origen en un movimiento nacional que por entonces alertará las investigaciones en el
área. En julio de 1964 se realiza en Tucumán el I Encuentro Nacional Estudiantil de Folklore,
por intermedio del profesor en danzas folklóricas Carlos A. Rodríguez, el Chaco es invitado a
participar, con el requisito establecido en las Bases del Encuentro, que los conjuntos de Música
y Danza debían interpretar un cincuenta por ciento de música de la región a la que
representaban, modalidad que desde 1960 imperaba en todos los encuentros folklóricos del
país.
En 1965 el grupo de jóvenes que participó en
Tucumán crea el Centro de Investigaciones Folklóricas "Juan Alfonso Carrizo" que funcionaba
y dependía de la Peña "Martín Fierro". Su primer presidente fue Carlos Rodríguez y secretarios
Ertivio Acosta y Víctor Portillo.
Interesados en las más puras manifestaciones,
ambas figuras investigan los antecedentes y manifestaciones de la fiesta de San Baltasar en
Corrientes y en el Chaco. Asisten a los festejos, recopilando para la historia de nuestro folklore
las últimas danzas criollas-africanas, como la famosa "charanda", fotografiando las escenas con
el valor que de las mismas se desprenden, sobre los pasos del candombe regional, rescatando su
historia popular, música e instrumentos de la época.
Luego de meses de preparación, con la supervisión
general de Raúl Cerrutti y el desempeño como director artístico del conjunto estable de la Peña
de Ertivio Acosta, se presenta en 1967 en el VII Festival Folklórico de Cosquín un cuadro
costumbrista "El 6 de enero y la Fiesta de San Baltasar" con las investigaciones
correspondientes condensadas en un trabajo bibliográfico.
El éxito obtenido fue grande y compensó los
esfuerzos realizados. Se obtuvo el primer premio en danza, consistente en una en una estatua de
bronce con la figura del famoso cacique Camín de la tribu de Cosquín. Es de destacar que la
fiesta de San Baltasar fue incorporada oficialmente al folklore nacional, por expresa resolución
de estudiosos y folklorólogos que asistieron al festival.
En 1967 se presenta la "Fiesta de San Baltasar" en
la Peña con gran asistencia de público, posteriormente con el oficio de la Dirección de Cultura
de la Provincia, se presenta en la ciudad de Rosario.
En 1968 fue un año fecundo en la vida de la
Institución, organizado por la Dirección de Cultura, donde conjuntamente con otras peñas de la
provincia y solistas se realiza una selección local para representar al Chaco en Cosquin
1968.
Lo significativo de este evento es constatar que la
música folklórica tiene gran predicamento en la década en la década del 60, no sólo en la capital
de la provincia sino en el interior, y es sin duda la obra de la Peña de nuestro estudio. La
difusión en la zona de la música vernácula. Del año 1945 a la fecha mucho se ha hecho por
difundir el folklore y las semillas fueron germinando en Peñas y cultores de lo autóctono que se
empeñaban en trascender los límites locales.
El año 1968 fue productivo en muchos aspectos,
se participó en el Encuentro de Cultura del Litoral, realizado en Rosario con el cuadro "Cambá
Cúa". También se inició la construcción de la casa propia.
Este mismo año se dictó un curso de cinco meses
de duración el "II Curso de Perfeccionamiento Docente la Enseñanza de las Danzas Folklóricas"
organizado conjuntamente con el Gabinete de Folklore de Extensión Universitaria y Ampliación
de Estudio de la Universidad Nacional del Nordeste. Para los que asistieron al ciclo de
especialización incluía tres cursillos teóricos: folklore argentino, artesanías populares y música
nacional.
El éxito se debió entre otras razones a la
organización interna. Contaba en esa época con un conjunto de Danzas integrado por alrededor
de diez parejas: un conjunto de Música Norteña constituido por Arpa Criolla, guitarras y bombo
típico y un conjunto de Música Guaranítica con acordeón y guitarras.
Sobre esta base la comisión directiva creó la
compañía de Arte Folklórico, a la que se unió la calidad del Cuarteto "Martín Fierro.
En 1969 se presenta la compañía en el Festiva
Iberoamericano de la Danza y la Canción realizado en el Luna Park, para conmemorar la
semana de Buenos Aires.
En este año la Peña comenzará efectivamente su
nuevo edificio desarmando el viejo quincho que por muchos años albergaba sus
actividades.
III. Los años setenta
No fueron menos fructíferos que los anteriores,
aunque se tendió la presentación de espectáculos reconocidos. Se organizaron grandes
festivales, como el II encuentro con el canto Argentino que se desarrolló en cuatro recitales con
artistas del país y la región. Se realiza una intensa actividad, en 1975 se organizaron 55 actos
culturales con la asistencia de cuarenta mil personas; se realizan actos de solidaridad para
ayudar a la comunidad.
En 1976 se intensificará una actividad ya abordada
en otras ocasiones como el teatro, que tuvo en El Tablado y Poen Alarcón un eximio
representante. Los domingos de Teatro el público pudo apreciar obras como "La loca de amor"
y " Romance del Moncho y la Lucila" de Eduardo Gómez Lestani. Posteriormente el Teatro
Universitario independientemente con "La fiaca" el Teatro de Docentes con "Barranca Abajo"
en beneficio del centro de Rehabilitación del Lisiado.
Los años ochenta encuentra a la Peña con el ritmo
habitual de intenso trabajo con divulgación y promoción del folklore. En 1981 se comienzan a
ampliar las instalaciones con recursos genuinos para construir la secretaría y biblioteca,
contando con un gran caudal bibliográfico referente al folklore y la cultura regional.
En 1987 se presenta a consideración del público la
"Cantata Chaqueña" obra de Raúl Cerrutti y Martha Quiles con la orquesta dirigida por el
maestro Alfio Gusberti que tuvo notable éxito.
Actualmente la Institución está empeñada con
concretar el complejo Cultural Martín Fierro, ente destinado a promover y difundir el
conocimiento de las expresiones más representativas de la cultura, las artes y las tradiciones
populares regionales y nacionales.
IV. Cuarteto Martín Fierro
Al amparo de la Peña y como resultado de un
clima cálido, impregnado de tradiciones y música nacerá en 1967 un conjunto que con sus voces
recorrerá escenarios del país y Europa. Se preparaba la presentación del cuadro para Cosquín 68
y durante las noches de ensayo las voces de Julio Nuevo, Ricardo Salgado, Raúl de Paula Miel
y Hernán Fortín se unieron para acompañar a las guitarreadas que seguían a los ensayos.
Finalmente el conjunto tomó forma definitiva y adopta el nombre de la Peña donde debutó por
primera vez. En ese momento se realiza la primera grabación y se aleja uno de los integrantes
Raúl de Paula Miel y se incorpora Victor Portillo.
Los cambios de cantantes no afectan la trayectoria
del conjunto que continúa por el país y la región su mensaje folklórico.
En 1976 son declarados revelación de la Peña
Oficial de Cosquín y realizan su primer disco larga duración. Tres años más tarde actuaron el
Teatro San Martín de Buenos Aires y en la Universidad de Córdoba acompañados por la
aceptación del público.
En 1978 y 1979 realizan una gira por Europa
actuando en España, Italia, Francia, Bélgica, Holanda y Alemania recogiendo premios y
distinciones, siendo el primer conjunto argentino se presenta en Radio Vaticana, programa
difundido en cuatro idiomas por toda Europa. Con la versión de la Misa Criolla participan en la
audiencia de Paulo VI y Juan Pablo II. También graban un programa de una hora de duración
para la Televisión de Roma.
El Cuarteto Martín Fierro ha recibido en sus veinte
años de actividad numerosos premios y distinciones, los últimos han sido la Orden del
Quebracho de 1985 y el Premio Nacional Santa Clara de Asís en 1987, ejercido el padrinazgo
de varios festivales como el del girasol en Tres Isletas, de la Caña de Azúcar en Las Palmas; del
Girasol en Tres Isletas, de la Caña de Azúcar en Las Palmas; del Girasol en Florencia (Santa
Fe), del Carrero en Colonia Elisa (Chaco); de la Madera en Palo Santo (Formosa).
V. Consideraciones finales
En el 2005, por ley 5524, se declaró a la Peña
Patrimonio Cultural de la Provincia del Chaco, no sólo a su escenario principal, sino a su
biblioteca y museo.
Muchos, demasiados, fueron los hombres que en estos 64 años realizaron sus aportes y energías
para que la Peña hoy sea un lugar de privilegio para los artistas y de referencia para todo el país,
en un reconocimiento unánime de los chaqueños y la comunidad folclórica toda, por su
trayectoria y permanencia.
Por todo ello es que solicitamos la aprobación
de este proyecto de resolución.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
MORANTE, ANTONIO ARNALDO MARIA | CHACO | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
CULTURA (Primera Competencia) |
Trámite en comisión (Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
23/03/2010 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | Orden del Dia 0138/2010 | CON MODIFICACIONES | 06/04/2010 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | CONSIDERACION Y APROBACION | 12/05/2010 | APROBADO |