PROYECTO DE TP
Expediente 0188-D-2008
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR LA FIRMA DEL "CONVENIO DE COORDINACION DE ACCIONES" SUSCRIPTO POR EL MINISTERIO DE EDUCACION DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN Y EL "INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCION SISMICA - INPRES -", CON EL FIN DE EVALUAR, PREDECIR, PREVENIR Y MITIGAR LOS DESASTRES NATURALES.
Fecha: 04/03/2008
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 2
La Cámara de Diputados de la Nación 
RESUELVE:
	        1. Expresar beneplácito por la firma 
del Convenio de Coordinación de Acciones suscripto por el Ministerio de Educación 
de la Provincia de San Juan y el Instituto Nacional de Prevención Sísmica 
(INPRES), con el objeto de elaborar medidas para la evaluación, predicción, 
prevención y mitigación de los desastres naturales, definiendo responsabilidades y 
las acciones concretas para tal fin, que fuera suscripto en el marco del Plan 
Provincial para la Prevención de Desastres elaborado por el gobierno 
provincial.
	        
	        
	        2. Invitar a todas las provincias que 
se encuentran en zonas consideradas de riesgo sísmico permanente a suscribir 
idéntico o similar convenio con el Instituto de Prevención Sísmica ubicado en cada 
Jurisdicción.
	          
      
  
 
								FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        En el marco de la Ley Nacional de 
Educación para la Prevención Sísmica, el Ministerio de Educación de la Provincia de 
San Juan reconoció la imperiosa necesidad de actuar en la prevención en lugar de 
paliar los efectos de este tipo de catástrofes. Por ello creó un Plan Provincial para 
la Prevención de Desastres, que permitirá elaborar medidas para la evaluación, 
predicción, prevención y mitigación de los desastres naturales, definiendo 
responsabilidades y las acciones concretas para tal fin.
	        
	        
	        	La primera medida dentro del plan 
mencionado fue la suscripción del convenio con el Instituto Nacional de Prevención 
Sísmica (INPRES), según el cual ambas partes se comprometen a planificar 
integralmente las medidas preventivas, programas educacionales y de 
concientización social, para preparar a los alumnos, docentes, directivos, padres y 
a toda la comunidad en general, para la atención de las situaciones de desastres y 
su posterior recuperación.
	        
	        
	        	El pleno conocimiento de los 
alcances, objetivos y contenidos del plan a desarrollarse constituye el mejor medio 
del que dispone la población para orientar y optimizar el comportamiento humano 
antes, durante y después de una situación de desastre. De este modo, no se trata 
sólo de prevenir, sino de aumentar la responsabilidad de cada ciudadano.
	        
	        
	        En concreto, la prevención se ocupa 
de las políticas y programas a largo plazo para reducir las consecuencias evitables 
que generan este tipo de desastres. Las medidas correspondientes deben ser 
adoptadas a través de la legislación, en la planificación del medio físico y desarrollo 
urbano, en las obras públicas y la construcción en general. Estas deberán abarcar: 
la educación y capacitación de la población en general y la capacitación técnica de 
aquellos que tendrán a su cargo la difusión en las aulas de los contenidos 
curriculares referidos a la prevención sísmica, así como las medidas para la 
financiación del plan. 
	        
	        
	        Lo que se quiere lograr es que la 
población aprenda a convivir con la posibilidad de que ocurran los sismos. De esta 
manera, trabajando en la disminución de la vulnerabilidad o amenaza 
disminuiremos el riesgo de accidentes a causa de los inevitables movimientos 
sísmicos. 
	        
	        
	        	Los objetivos principales del plan 
son:
	        
	        
	        1.	Que los alumnos terminen el 
nivel primario con cabal conocimiento de que habitan en zona sísmica y que 
individual y colectivamente deben tomar medidas tendientes a disminuir las 
posibles situaciones de riesgo.
	        
	        
	        2.	Que en el nivel medio y 
terciario se estudien los fenómenos por los cuales se producen los sismos y 
refuercen las conductas adquiridas en niveles anteriores.
	        
	        
	        3.	Que los estudiantes conozcan 
las medidas preventivas para evitar consecuencias catastróficas.
	        
	        
	        4.	Que incorporen las conductas 
a seguir durante el transcurso de un sismo.
	        
	        
	        5.	Que tengan clara conciencia 
de que, contando con una formación adecuada, se disminuyen los riesgos.
	        
	        
	        6.	Que los alumnos sirvan de 
agentes de cambio, logrando conductas adecuadas en la comunidad en que 
interactúan, trabajando en conjunto con organizaciones gubernamentales y no 
gubernamentales, para concretar acciones a seguir antes, durante y después de un 
sismo.
	        
	        
	        A su vez, advertida la importancia que 
tiene la prevención y educación en este tipo de catástrofes, se invita a las 
provincias que se encuentran en zonas con riesgo sísmico permanente a suscribir 
un convenio con el Instituto de Prevención Sísmica o su similar que exista en cada 
jurisdicción.
	        
	        
	        Es por ello que le solicito a los 
señores legisladores que acompañes este proyecto de resolución.
	          
      
  
 
								
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| FERRA DE BARTOL, MARGARITA | SAN JUAN | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| GIOJA, JUAN CARLOS | SAN JUAN | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
 Giro a comisiones en Diputados 
								| Comisión | 
|---|
| RECURSOS NATURALES Y CONSERVACION DEL AMBIENTE HUMANO (Primera Competencia) | 
 Trámite en comisión (Cámara de Diputados) 
							| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 15/04/2008 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones | 
 Dictamen 
							| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 0135/2008 | CON MODIFICACIONES; LA COMISION ACONSEJA APROBAR 2 PROYECTOS: UNO DE RESOLUCION Y UNO DE DECLARACION | 23/04/2008 | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | CONSIDERACION Y APROBACION | 21/05/2008 | APROBADO |